Mostrando entradas con la etiqueta Martin Vizcarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Vizcarra. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2020

Sobre las medidas tomadas por el presidente Vizcarra (26/03/2020)



Magaly Vera

Mucho se ha criticado al presidente Vizcarra las medidas que ha tomado: ponernos en cuarentena por 15 días; pero en este contexto es una de las mejores decisiones que ha podido tomar y por qué desconfiar, si es el único que ha puesto el pare a lacras políticas enquistadas en el congreso. Más bien considero que sus medidas debiesen ser más drásticas: su toque de queda debe empezar a las 6:00 p.m. ya que muchos hacen caso omiso al aislamiento familiar. Y eso se suma que está liderando bien a su equipo, da la cara todos los días informando como vamos avanzando o retrocediendo en esta guerra interna contra el coronavirus.

Veamos algunos casos:

El presidente regional de Cuzco, lanzó su protesta indicando cuanto perjudicaría al turismo y sobre todo a sus ingresos. Por cierto, Cuzco es uno de los más castigados por la naturaleza con inundaciones. Lo que significa que no invierten bien, que no hacen proyectos de largo plazo porque cada año somos testigos como miles de turistas y cusqueños pasan penurias justamente por no contar con planes ni de contingencia ni buenos proyectos que evitarían que año tras año padezcan de lo mismo. Al parecer solo les importa las fotos del momento. El coronavirus por si no lo sabían las autoridades de Cuzco, fue importado por turistas y esparcidas por gente irresponsable como ellos. Un claro ejemplo es lo ocurrido en Italia y justo ahora en Estados Unidos; países desarrollados que no tomaron las precauciones de esta letal enfermedad. Esperamos que ahora al ver como las estadísticas muestran cifras de infectados creciendo exponencialmente, haga que Trump también potencial víctima por su edad, cambie de opinión. Claro, como a todos, cuando uno es el afectado recién actúa. Pero ni viendo casos en los que no guardaron 15 miserables días de cautiverio acatan las medidas. Los memes comparando el caso de los aislados por meses o años durante el holocausto son un buen ejemplo de que sí somos capaces de estar en familia o solos pocos días. Total, sirven para reflexionar, conocernos más y aprender a disfrutar de la familia.

Aunque imagino no a muchas familias eso caerá bien porque el estar ausente de casa tanto tiempo, hace que convivan desconocidos. Bueno, en algunos casos sacara lo mejor de uno, y en otros lo peor. Y eso nos hace volver la mirada a la salud mental, esa a la que no le damos tanta importancia y creemos que solo acuden a los psicólogos: los locos; cuando van, los que desean ser mejor persona. Esperemos que nuestra mirada cambie luego de esta pandemia.

En esta lista de reclamones, no podían faltar los de fuerza popular: Martha Chávez indicando que nuestro presidente se quiere perpetuar en el poder usando de excusa este foco infeccioso. Y lo anecdótico fue que Rafael Rey deseo que todo el gabinete se contagie de coronavirus y como dice el refrán: “lo que desees a otro se te da el doble”, pues que creen: dio positivo a la prueba.

Los apristas (bueno los que todavía quedan) lanzan cada tuit, que ya ni los pongo porque escriben cada desatino que más parecen disparos al pie. Sobre todo Mulder quien no puede con su genio. Olvida que no tiene inmunidad y que debe ahora ser más cuidadoso con lo que pone porque si no se ganará un proceso legal por difamación o calumnia en cualquier momento. A Lucianita le conviene guardar silencio porque siempre se va de boca. No olvidemos que fueron sus constantes llamadas a su hermanito y asistente, lo que la delató.

Los izquierdistas que no anden pidiendo cambio de los ministros que no les gustan. Queda poco tiempo y quieren unos a su medida. Y no veo que lancen mensajes de quedarse en casa. Al menos a Enrique Fernández Chacón lo pescaron en la calle  sin protección pese a su edad. Deberían dar el ejemplo con sus actos. Sobre todo que no anden poniendo como excusa que el oro no vale y que el agro sí. Ya que, si bien en épocas como estas en donde los artículos de primera necesidad son indispensables, son las reservas generadas por la minería lo que anecdóticamente permite liquidez al gobierno para los bonos. No es uno más importante que otro, ambos son vitales y esto que atravesamos permitirá elaborar nuevas estrategias para apoyar a la agricultura sin descuidar que los Estudios de impacto ambiental (EIA) sean más eficaces en salvaguarda de nuestra salud.

En esta coyuntura no podemos dejar de tocar el tema de las familias más vulnerables: las que viven en los cerros, que no tienen acceso al agua, a la luz menos a internet. Ellos son los más afectados porque viven el día a día con su trabajo y esta cuarentena, definitivamente los hace presa fácil ¡que fácil es decir quédate en casa cuando tienes la despensa llena! Ya ni menciono el caso de los venezolanos.

El bono de “Yo me quedo en casa”, definitivamente solo es un pequeño paliativo por ser un presupuesto exiguo. Los grandes afectados también son los empresarios, sobre todo los microempresarios que tienen planilla porque luego del retorno a sus centros laborales no es por arte de magia que van a vender sus productos y recuperar lo que dejaron de ganar estos días. Los restaurantes y todo lo relacionado al turismo será el más afectado ¿cree Ud. que habrá gente acumulada en un solo lugar? Algo habremos aprendido estos días.  Ni que decir de los que ganan por productividad: no trabajan, no tienen sueldo. Este es el caso de Gamarra, donde muchos empresarios han viajado a su lugar de origen despidiendo a sus trabajadores. Frente a esto, una buena e insólita noticia es el bono a las planillas de micro empresas que ofrece el presidente. Pero olvidan el tema de los Bancos que han seguido operando indicando que uno puede postergar el pago de su cuota vencida y demás bondades, pero nada indican de las moras ni intereses que eso originará. Lo mismo las AFP que cobran comisiones por cada día de atraso. Esperamos que eso se regule con beneficio para las empresas.

Y nuestros nuevos padres de la patria empezaron con el pie izquierdo porque quedaron mal visto al usar vuelos humanitarios para viajar a su zona de origen con su familia, quitándoles el sitio a los más necesitados (Rubén Pantoja de UPP, Juan Huamán de Dios del Frepap y Matilde Fernandez de Somos Perú). Otro acto repudiable fue que sesionaran en vivo, no dando buen ejemplo ya que piden se respete el aislamiento, pero ellos no lo cumplen. Han tenido varios días para generar una ley que les permita reunirse mediante el uso de plataformas digitales. Lo malo es que hay mucha gente mayor que se resiste a aprender nuevas metodologías como Urresti.

A este paso, no me extrañara que Vizcarra prolongue aún más los días de cuarentena (en China superaron los 50 días para controlarlo) ya que en las zonas en donde no se respetó lo del aislamiento familiar, se ha incrementado los casos:

Lima va superando los 450 y poco le falta para llegar a los 500. Si bien no ha sido un crecimiento como los de otros países, no se debe esperar eso para que dejen de salir. Un poco de esfuerzo no cuesta mucho.

El caso del capitán Cueva dando una bofetada a un transgresor de la ley causo revuelo. Lo anecdótico es que los que critican el uso de la violencia son gente que apoya a Maduro. Que dirán frente a las medidas de nuestros hermanos del norte, donde los ronderos a latigazos están haciendo que se cumpla la cuarentena. Otro detalle es que frente a los ataques brutales que sufren algunos policías en el cumplimiento de su deber, guardan silencio absoluto. Concuerdo con la no violencia, pero si revisamos la historia, las medidas donde se ejercía presión o se disponían castigos violentos a los infractores, frenaba el incumplimiento de las mismas. Mientras más sangrientos los castigos, más en fila tenían a sus súbditos. Caso la cultura Chavín etc. Solo vasta ver las cabezas clavas y su famoso lanzón de Monolito. Hasta en la Biblia se menciona La ley de Talión: “ojo por ojo”. Definitivamente estamos en otros tiempos y no podemos volver a esas épocas. Por lo que seria bueno tener en cuenta agregar las horas del toque de queda, que haría que la restricción de ciertas libertades como la del libre tránsito, sean respetadas.

Referente a nuestra economía, pues saldremos de esta. Tenemos al mejor economista presidiendo el Banco Central de Reserva (Julio Velarde) y a una ministra de economía que pese a su juventud, está demostrando un buen manejo y criterio. Por eso el tema de si se arregla como dama o no, es irrelevante.

Así que invoco a que salgan solo lo necesario y enseñen con el ejemplo que los que deben ir a hacer las compras no sean los adultos mayores y menos que sean estos los que carguen los paquetes, mientras los hijos bien sentaditos en casa con el celular. El colmo no practicar la solidaridad en estos tiempos. A quienes si se puede ver que acataron lo del aislamiento: es a los Testigos de Jehová. No puedo decir lo mismo de las otras religiones que más se ocupan de indicar como cobrar el diezmo vía online. Cabe señalar que en Italia son los sacerdotes católicos lo que han tenido varias bajas por cumplir el lema de la solidaridad en zonas de alto riesgo.

Definitivamente esto que pasamos no es castigo divino, es algo que nos lo ganamos a pulso, diariamente, esforzándonos en maltratar la naturaleza, no respetando los mandamientos que son sólo 10 mucho menos que los delitos tipificados en el Código penal.

De nosotros depende superarlo ya que aún no hay vacuna contra el cov19, sólo el confinamiento para evitar su expansión.



miércoles, 16 de octubre de 2019

¿Vizcarra tiene trazado algún plan para nuestro país? (16/10/2019)




Magaly Vera

A mi particularmente no me cabe duda alguna pese a que se ha viralizado y homogeneizado el discurso que es Soros quien le dicta lo que debe hacer a través de Gorriti y su Ong IDL. Imagínense si también dicen que es chavista, izquierdista etc. Ahora que dirán ya que acaba de firmar con Chile 14 acuerdos tras el II Gabinete Binacional (https://elcomercio.pe/politica/peru-chile-martin-vizcarra-sebastian-pinera-firmaron-14-acuerdos-ii-gabinete-binacional-santiago-noticia-nndc-581814-noticia/) y de apoyar las medidas tomadas por su par de Ecuador Lenin Moreno (https://larepublica.pe/politica/2019/10/08/crisis-en-ecuador-martin-vizcarra-expresa-apoyo-a-pueblo-y-gobierno-ecuatoriano-lenin-moreno/). Y no descarta hacer alianzas con China: https://larepublica.pe/economia/1472001-china-socio-estrategico-bolivia-peru-tren-bioceanico/.
Considero que tomó la frase de la Ministra de economía: sacar lo mejor del liberalismo y del socialismo. Para tomar tales decisiones dudo que este siendo guiado como pelele como nos quieren hacer creer.

Hay dos biografía sobre Vizcarra, una de Rafaella León Vizcarra. Tetrato de un poder en construcción  y otra de Martín Riepl Vizcarra. Una historia de traición y lealtad. Ambas dan pistas de su carácter enérgico, firme y decidido.
Veamos la entrevista de Rafaella:



y la de Martín:


Pero un dato que hizo que yo opte por apoyarlo cuando fue candidato a la vicepresidencia por PPK, fue la entrevista que concedió a Verónica Ayllón en De película:



Nótese como logra con un exiguo presupuesto, llevar a Moquegua a ocupar los mejores niveles educativos. Logro que lo hizo merecedor en las CADES empresariales a las palmas del público de pie. Ya que invertir en educación no es algo que se coseche al instante y menos que sea tangible, pero para él, fue la mejor inversión en su lucha contra la pobreza. Eso explica que toda Moquegua le dé su apoyo frente a la medida radical de cerrar el Congreso.

Quizás no tenga la bancada estilo Fuerza Popular, e incluso no tenga partido (no olvidemos que fue invitado y según Bruce de relleno para no tener tantos blanquitos en su lista) pero fue invitado primero por Keiko a participar en sus filas, invitación que descartó y que al parecer aun no supera. Eso explica que sus ministros actuales sean de su entera confianza y círculo de amistad. Que le queda, si hasta el Tribunal Constitucional iba a ser tomado.

Ese rumor que se ha lanzado de que se espera a que gobierne porque todo este tiempo fue ineficiente, es una leyenda urbana lanzada para desprestigiarlo. El 3 de setiembre en el Foro por la Competitividad: “Rendición de cuentas para el Crecimiento Sostenible del Perú” lanzó el Plan Nacional de Competitividad y productividad (https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/PNCP_2019.pdf), una retahíla de obras que realizará en el año y medio que le queda e incluso dejo entrever un Ministerio de infraestructura. Que no me parece mal ya que el origen de todos nuestros males: es la corrupción que impera en la construcción (el club de la construcción, Odebrecht etc.) a eso se suma la pésima gestión de los gobiernos locales y regionales que no hacen proyectos de gran impacto y de largo aliento; sólo las de corto que no generan que se trabaje con otros gobiernos regionales o locales, y son únicamente para la fotografía del momento o para justificar gastos inútiles como el repintado de las zonas concurridas. Tampoco olvidemos el retorno de esos fondos. Así que no estaría mal un Ministerio de planeamiento estratégico en concordancia con varios municipios con obras que trasciendan una gestión.

Incluso el apoyo de China en lo de la construcción del tren Bioceánico debería ser tomado en cuenta con lujo de detalles; ya que nadie obsequia algo, sin dar pinzada. Y China es un país que ya tiene frenos arancelarios en varios países como USA debido a que país al que ingresa, país al que mata sus empresas por sus precios que no permiten competencia leal. Un claro ejemplo es la ropa china vs Gamarra. Si sobrevivimos es por la pericia y calidad de nuestros productos como el ya famoso Algodón peruano y la alpaca peruana. Visto de esa forma, Perú es un nuevo mercado para ellos, con nuevas demandas y acceso a nuestras materias primas que por cierto han sido patentadas en otros países, como el caso del pisco y la maca. Lo que nos caracteriza es que somos un país de productos orgánicos, no transgénicos. Tanta bondad China, causa suspicacia y debe ser tomada de esa forma: con cautela.

Y nuestra economía, pese a todo el terremoto del 30 de setiembre, sigue estable debido a que somos uno de los pocos países latinoamericanos que tenemos el precio del combustible a precios reales y al buen manejo de los tipos de cambio y de nuestras reservas. No en vano nuestro presidente del BCR Julio Velarde, ha sido nombrado el mejor banquero a nivel mundial varios años consecutivos (https://gestion.pe/economia/julio-velarde-premiado-mejor-banquero-central-mundo-117463-noticia/), lo que nos hizo merecedor ser sede del FMI.

¿Quién dice que estamos en piloto automático? A estas alturas ya no saben que inventarse para socavar la imagen presidencial. Estas últimas semanas hasta inventaron que la Comisión de Venecia apoyo a los fujimoristas. Nada más absurdo.
De lo que debemos tener en cuidado es de lo que ocurra este jueves ya que el Tribunal Constitucional tratará los siguientes temas:
  •         El habeas corpus en favor de Keiko Fujimori
  •        El pedido de incorporación de Gonzalo Ortiz de Zeballos Olaechea como magistrado del TC
  •           Demanda competencial


Confiemos en el criterio de nuestros magistrados y no nos hagan retroceder.

Que no le quede duda alguna que no tenemos un rumbo planificado. Además, desde el 26 de enero 2020, por si de casualidad el presidente pretende hacer algo no correcto, tendremos un nuevo Congreso fiscalizador. Así que a lo que más hay que temerle es al criterio de los electores. Si eligieron dos veces a Alan García y casi eligen a Keiko, pues eso sí que es de temer.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Reacomodos pre elecciones 2020 (09/10/2019)

Caricatura de Carlos Tovar
Fuente: Diario La República


Magaly Vera

Obvio que muchos cambiaran de camisetas, otros aprovecharan la ligera ola que los levantó para lanzarse a la presidencia.

Demos una repasadita:

Alianza para el progreso
Definitivamente lo ocurrido servirá para lavarse la cara, así que no sorprende que el patriarca César Acuña expulse a Marisol Espinoza por tener la “osadía” de supuestamente haber apoyado al fujiaprismo, pese a que ella voto por bancada; y a su hijito Richard apenas si se le hará un callejón oscuro con palmadita en la espalda incluida. La vara debe caerles a los dos por igual. Solo que Marisol fue más allá y presentó una demanda de acción de amparo en la Corte Superior de Justicia contra el presidente Vizcarra por haber disuelto el congreso. A todas luces; dicha acusación no prosperará debido a que esa facultad sólo la tiene el Tribunal Constitucional.

Yeni Vilcatoma
Ella sí que la tiene clarísima: se cree el paladín de la justicia unicamente porque en todo ve conspiración. No dudaría que gane un récord guinness en eso o hasta que lance una seria acusación al cono que golpeó a Tubino. Llama dictador a Vizcarra pero visita a Antauro Humala con quien se supone tiene coincidencias y quizás pretenda una alianza ya que no tiene partido y necesita un vientre de alquiler.
Ve la paja en el ojo ajeno con microscopio, pero jamás en la propia.
Veamos:
No se dio por aludida cuando lanzó su canal con recursos del Estado. Ver entrevista que concede a Jaime Chincha:


Jamás vio incongruencias en la Comisión Lava Jato presidida por Rosa Bartra, en la que se lavó a Alan y a Keiko. Barata se encargó de desenmascararlas.
Llama persecución política el que su esposo sea descubierto trabajando con Contratos con el Estado, siendo él y ella, abogados de profesión. Mejor no sigo, pero es bueno que vayan sacando sus conclusiones si será imparcial de llegar a ser la primera presidenta del Perú ¿por qué partido se lanzará? Por el que la acepte, así de simple. Para ella su nombre es suficiente.

Daniel Salaverry
Otro que quiere ser presidente, sólo porque le ligó el tener un estilo dictador cuando fue Presidente del Congreso. Recuerdan como le producía placer el saber los entretelones de su anterior grupo y restregárselos cada que podía. No respetó ni las canas de Luz Salgado a la que le recordó su estadía en la famosa salita del tío Vladi. Cree que hay delación premiada porque cada que lanza o realiza infidencias del que antaño fueran sus uñas y mugre, pues le reditúa en un mayor porcentaje de aceptación en la población y por ende, en votos. Quizás por eso cree que tiene oportunidad de ser presidente. Pero  no olvidemos que fue él quien se tiró abajo al presidente PPK con los mamanivideos en contubernio con sus ex-amigos.

Rosa Bartra
Ahora dice que no es fujimorista, que sólo es invitada. Pero no puede negar su corazón naranja porque defendió con uñas y dientes a su lideresa. Dice que no sabía de las negociaciones de Salvador del Solar y de Galarreta, que desencadeno pese a eso, en el cierre del Congreso. Dice que Vizcarra es un chavista comunista etc. Que es incapaz, hasta que es un dictador; pero vemos como ella lanza duros calificativos contra el presidente a diestra y siniestra, gozando de su libertad de expresión no solo en medios peruanos sino en toda la cadena internacional ¿la vemos presa de su libertad? No. Camina libremente por las calles. ¿hay dictadura? Ella es claro ejemplo de que no.
Dice que respeta la constitución, pero quiere que el presidente la infrinja y que se quite la inmunidad presidencial para que revisen por enésima vez lo de Conirsa y Chincheros, casos que ya fueron revisados y archivados. Pero cuando le piden que a los congresistas se les quite su inmunidad, válgame Dios, salta hasta el techo en protesta no por ellos obviamente, sino por respeto a la constitución.
Al igual que Yeni Vilcatoma, ve la paja con microscopio en las ajenas, pero jamás en la del ala naranja. Ahí todos son angelitos mientras no se les pruebe lo contrario o mientras pasen por la Comisión de ética. Ahí puedes filtrar llamadas o videos, mientras sean para desenmascarar al presidente, pero NO si muestras chats o tuits naranjas de como sublevarte contra el dictador Vizcarra. Es más, puedes violar los sellos de los fiscales y llevarte todas las pruebas que te incriminen y seguir siendo inocente. El lema: otorongo jamás come otorongo. Apuesto que se lanza de congresista este 2020 con el número 2, premio a la lealtad.

Keiko Fujimori
Ni dudar que se lanza al Congreso con el N. 1 y a la presidencia de la Republica el 2021. Ella no asimila aun que perdió la presidencia, a ella le robaron el primer puesto. Así que irá por lo que considera suyo. Además, los peruanos sufren de Alzheimer siempre; sino, como creen que encumbraron a Alan García.

Kenji Fujimori
Por supuesto que postulará y quizás lo haga en el partido de su hermanita, total estuvieron más unidos que nunca en lo del archivamiento del proyecto de adelantar elecciones. Todos su avengers se volvieron a mimetizar con los naranjas. Y Kenji además de vender huevos, está aprendiendo quechua. Está haciendo méritos. Al menos tendrá más curricula que Keiko en lo laboral si es que Keiko no llevó talleres en el penal.

Los impresentables
Tendrán la desfachatez de presentarse este 2020, claro que sí.  Sólo que, al postular, dan legitimidad a Vizcarra en su presidencia. En el fondo lo que desean es seguir gozando de impunidad ya que hay más de 40 que tienen procesos en curso. Y si hablamos de obstruccionistas, jamás se dan por aludidos. Ellos respetan la constitución al pie de la letra, pero la de ellos.

Verónika Mendoza
¿por qué partido irá? obvio que no por el del ex padre Arana porque él no permite que dos soles brillen en un mismo firmamento. El otro partido que queda con inscripción, es la de Yehude Simon acusado por Odebrecht de haber recibido dinero mancillado a través del Codinome Sipán. Su paso al costado es muestra clara del lavado de rostro de su partido. De todos los de izquierda, es la candidata que tiene más opciones por la sencillez que la caracteriza, sólo que debe de cambiar su speach radical de lo contrario la imagen de Chavizta no se la quitará nadie. Y no le aconsejo que visite a los radicales como Goyo o a los etnocaceristas. Una posición más de centro la favorecería.

Marco Arana
Indudablemente que postulará al Congreso este 2020 con el número 1 y luego como Presidente el 2021. Lo duda, yo no. Por motivos que desconozco después de Alan, es otro que tiene el ego enorme, tanto que cree que su pésima  e incongruente participación en el Congreso, es carta suficiente para lograr los votos necesarios para liderar nuestro país. 
Definitivamente Marisa Glave e Indira Huilca han tenido mucho mejor desempeño en el congreso que el ex cura, al que un baño de humildad, no le caería mal.

Julio Guzmán
Ni dudar que su partido participará en estas elecciones. Un mérito que se puede reconocerle es que hizo su trabajo: pese a no tener congresistas, pese a lo que padeció, logró juntar las firmas solicitadas e inscribir a su partido. Lo que no hizo Verónika Mendoza quién ahora tiene que buscar un vientre de alquiler. No me cabe duda alguna que logrará mayoría en este nuevo congreso.


Veremos más movidas en estas elecciones, que no les quepa la menor duda.





viernes, 4 de octubre de 2019

Día después de … (04/10/2019)




Magaly Vera

Es patético ver como hasta ahora los ex congresistas que condujeron a nuestro país a este caos, no asimilan su actual situación: ¡Congreso disuelto desde el lunes 30 de setiembre! y no por culpa como indican de un dictador, sino porque hicieron méritos en merecerlo.

Como dice el refrán “guerra avisada, no mata gente” y Vizcarra avisó el viernes mediante el Premier del Solar que lo haría; y no solo eso, sino que además se apersonó a uno de los programas con mayor sintonía en señal abierta Cuarto Poder para indicar que lo haría si le denegaban la confianza.

Repasemos la secuencia para los que no la tuvieron clara:



  •        El Premier Salvador del Solar se presentó ante el Congreso y presentó Cuestión de confianza para cambiar el sistema de elección en el Tribunal Constitucional. Previo a ello se le impidió su ingreso al hemiciclo pese a que tiene tal facultad amparada en la Constitución.
  •        El presidente del Congreso Pedro Olaechea hizo caso omiso a tal petición y se continuó eligiendo a los miembros del Tribunal Constitucional, lo que se tomó como una negativa de confianza.
  •         Acto seguido se produce la crisis total del gabinete viéndose el Premier obligado a renunciar con todo su equipo. Lo cual fue realizado siguiendo el restricto orden constitucional.
  •         A las 5:30 p.m. El presidente dio Mensaje a la Nación indicando la disolución del Congreso, inmediatamente procedió a juramentar al nuevo Premier: Javier Zeballos y conjuntamente con él procedió a firmar el Decreto Supremo 165-2019 PCM que disolvía el Congreso y convocaba a nuevas elecciones, documento que inmediatamente fue llevado al diario El Peruano para su publicación y oficialización.
  •      Paralelo a esto, y al percatarse de su mal accionar, los ex congresistas dieron su voto de confianza. Al notar que ya era demasiado tarde, proceden a suspenderlo por doce meses (sin encontrar artículo alguno en la Constitución para hacerlo) y a juramentar a la nueva “presidente” Mercedes Araoz. Pero ojo, ya ese parlamento no existía. Hicieron un papelón en vivo frente a todo el Perú. La magia de la televisión hace que todo pueda ser contrastado simultáneamente en sus horas y minutos. 


Tanto poder los obnubiló y pensaron que el presidente ninguneado por ser provinciano (estuvo de relleno), al que citaron dizque para conversar en la Catedral (en modo arrodillado como su predecesor), al que tildaron de rojo, incapaz, cobarde etc. Via tuits, en conferencias de prensa, con sus fujitrolls; no tendría las agallas para hacerlo. Felizmente se equivocaron.

Estos tres años sólo se dedicaron a bajarle las llantas al de turno, a mostrar su poderío naranja aunados al pañuelo blanco y otros adláteres, y a acaparar el poder judicial; quizás porque ya avizoraban que luego pasarían a la fila de los acusados. Blindaron jueces, fiscales (Chavarry, Hinostroza) etc. De dudosa reputación sin remordimiento alguno, hasta se auto blindaron ya que crearon una Comisión de ética que de ética sólo tenía el rótulo. Pudiendo con tal poderío hacer leyes o proyectos que beneficien a nuestro país. Pero no, prefirieron interferir en la SUNEDU, tirarse abajo el proyecto educativo de igualdad de género y hasta de educación sexual, siendo esta falencia la mayor causal de embarazos precoces.

Hicieron gastar millones en investigaciones solo para limpiar a sus líderes, pero Barata y la delación premiada están develando que no eran angelitos como nos quisieron hacer creer la Comisión Lava Jato presidida por Rosa Bartra.

Frente a todos estos acontecimientos en donde cualquier conversación era grabada y presentada fuera de contexto, sólo para mancillar honores. No olvidemos que fue Keiko quien citó al presidente y luego intentó sugerir que había sido impuesto con la venia de ellos y que por lo tanto era uno más. Tampoco olvidemos como quisieron imponerle una agenda e incluso a su equipo congresal. Con esas condiciones ¿cree Ud. que se podría mantener una conversación alturada? La única salida que quedaba era la del adelanto de elecciones que fue planteada por el presidente en su discurso del 28 de julio.

Tuvieron dos largos meses para evaluar lo que harían y optaron por seguir demostrando su poderío. El tiro les salió por la culata porque hasta el peor escenario fue evaluado por Vizcarra y su grupo de  asesores, quien al parecer ya tenia redactado el Decreto Supremo. Simplemente, los madrugó y ganó por astucia ya que los seres que actúan mal, son predecibles.

Ahora quieren hacerse las víctimas al indicar que lo del lunes fue un golpe de Estado, que Vizcarra es la reencarnación de Hugo Chávez, que es rojo, etc. Ya no saben que disparates inventarse para intentar desprestigiarlo. Tal comparación no a lugar porque a diferencia de Chávez, él no intenta perpetuarse en el poder, él dijo: me voy con ustedes, pero no quisieron.

Si notaron, toda la prensa estuvo a favor de los congresistas, sólo repase los titulares de los diarios (pertenecientes al grupo el Comercio), unicamente el diario La República, blogs, redes y la calle misma apoyaron al presidente en su decisión. Federico Salazar escribió artículos en su contra, Mijael Garrido entre otros hasta firmaron un documento declarando la inconstitucionalidad del cierre.




Lo que les queda a los fujiapristas es homogeneizar su discurso de golpe dictatorial. Noten como Olaechea o Rosa Bartra intentar hacer creer a la prensa extranjera que ellos continúan en labores y que Vizcarra fue suspendido. En su imaginación, para ellos el presidente es Olaechea frente a la renuncia de Mechita. A propósito, siguen insistiendo con que se nombre como nuevo miembro del Tribunal Constitucional al primo de Olaechea: Gonzalo Ortiz de Zevallos, elección que por cierto no fue concluida por dos impugnaciones: una de María Elena Foronda quien no voto, pero cuyo voto apareció registrado; y por la reconsideración solicitada por Patricia Donayre.

A estas alturas ya todo esta consumado: las fuerzas áreas, policiales y altos mandos del ejército respaldaron al presidente Vizcarra, lo mismo hicieron los gobiernos regionales, grupos culturales y la calle misma. Todos salieron a felicitar al presidente por tener las agallas de hacer una purga congresal.

Tenemos un presidente: Martín Vizcarra, una comisión permanente presidida por Olaechea y un nuevo gabinete que acaba de juramentar, con personajes de gran trayectoria pese a su juventud como es el caso de la nueva ministra de Economía, María Antonieta Alva, de 35 años a la que muchos tildan de inexperta, cuando ya quisieran tener la trayectoria suya y con una Maestría en Harvard. Imagínese tal insulto a su capacidad, si querían a Keiko, sin experiencia laboral alguna, de presidente. En fin.

Nuevos vientos llegaron, y la tarea que le dejamos a nuestro presidente es que nuestra lucha no sea en vano. Ya no tiene a los obstruccionistas y la tarea nuestra pendiente es: en enero 2020 elegir bien a nuestros nuevos padres de la patria. No podemos darnos el lujo de tropezar otra vez con la misma piedra.


martes, 3 de septiembre de 2019

¿Habrá elecciones este 2020? (03/09/2019)


Caricatura de Carlos Tovar

Magaly Vera

Claro que sí ¿lo duda? Yo no porque todo apunta a que tendremos elecciones sí o sí, y no por capricho de Vizcarra, sino porque es la única oportunidad de Keiko y demás investigados a ser candidatos a congresistas y/o presidentes para obtener la impunidad, perdón inmunidad parlamentaria y mandar al archivo sus expedientes mediante la prescripción. Solo que antes de hacerlo, harán cuadritos la vida del presidente y, por consiguiente, de nosotros.

¿Cómo? Fácil:
1.       Eligiendo como presidentes de mesa a impresentables. Se imaginó a Tamar Arimborgo como presidente de la comisión de Educación. Sí, la misma que tiene ideas medievales sobre el tema de género, del sida, etc. Etc.(Ver: https://peru21.pe/politica/tamar-arimborgo-asegura-proyecto-ley-enfoque-genero-produce-sida-cancer-453159-noticia/) Esta semana tuvo la gran “idea” de intervenir a la SUNEDU, todo porque atenta contra los intereses de algunos congresistas. Una duda que me queda es: ¿estará la universidad en la que ella estudió licenciada por SUNEDU? (Ver link: https://larepublica.pe/politica/1485699-tamar-arimborgo-universidad-estudio-congresista-fujimorista-existe/)

La otra gran elegida fue Rosa Bartra, la misma que presentó varias leyes inconstitucionales (observadas por el Tribunal Constitucional y anuladas ver: https://laley.pe/art/6413/con-estos-9-argumentos-el-tc-declaro-inconstitucional-la-ley-mulder), pero que pregona que todo lo hace defendiendo la constitución, la misma que se trajo abajo la bicameralidad, la que gastó millones en asesores para la “investigación” de Lava Jato, que más pareció lava Keiko y lava Alan, la misma que se tiró abajo el voto extranjero (ver link: https://elcomercio.pe/politica/congreso-elimino-voto-peruanos-extranjero-reforma-politica-noticia-671962) y la cifra repartidora.  Y eso que es abogada ¿Dónde habrá estudiado Derecho? Al menos que también sea una que tenga licenciatura de la SUNEDU. Pese a todos esos horrores, ha sido premiada: seguirá presidiendo la Comisión de Constitución.

2.       Poner a Olaechea como premier, el que lanzó “amenazas” a nuestro presidente e insultó como “cobarde” mediante la frase: “no tema gobernar”. Luego envió a consulta el tema de adelanto de elecciones a la Comisión de Venecia (ver link: https://rpp.pe/politica/congreso/adelanto-de-elecciones-comision-de-venecia-propone-visitar-peru-tras-consulta-de-pedro-olaechea-noticia-1217631), finalmente lo retó a una cita con una agenda que más le compete a los Ministros, pateando lo del adelanto de elecciones. Y lo más gracioso: intentar mostrar el poderío naranja citándolo en la Catedral, al mismo estilo de Keiko y traernos a la memoria a un PPK arrodillado. Más infantil no ha podido ser, porque si quería una cita, solo era cuestión de sacarla sin tanta parafernalia y bravuconadas en tuits que solo mostraron que era él, quien temía sacar la cita; porque para conversar, sólo se necesita voluntad. Además, con la cv que tiene (ex ministro) ya es un viejo en estas lides para andarse con niñerías.

3.       Intentar dilatar las elecciones haciendo disfuerzos como a los que nos tiene acostumbrados Milagros Salazar, quien intenta hacernos creer que el adelanto de elecciones solo es capricho del presidente. En el fondo, como les debe doler dejar de cobrar esos suculentos sueldos, y sobre todo perder su inmunidad parlamentaria ya que estos tres años, muchos de ellos se acostumbraron a enlodar honras a diestra y siniestra. La última de Salazar: inventar que la esposa del congresista Richard Arce comete el delito de “nepotismo disfrazado” por alquilar un inmueble a OSIPTEL (ver link: https://larepublica.pe/politica/2019/08/22/richard-arce-responde-acusacion-de-milagros-salazar-la-denunciaria-por-mentir-pero-tiene-inmunidad-osiptel/). El Congresista obviamente respondió enviándole una carta notarial para que se rectifique; pero hasta ahora, nada. Sin embargo, por casos similares como el de ella misma cuyo sobrino labora en el Congreso (https://elcomercio.pe/politica/sobrino-congresista-milagros-salazar-contratado-comision-parlamento-noticia-648495), el de Karina Beteta cuya hermana contrata con el Estado: https://peru21.pe/politica/karina-beteta-hermana-congresista-contrato-s-56-000-499722-noticia/, el de Yeni Vilcatoma cuyo esposo contrata con el Estado: https://larepublica.pe/politica/2019/08/21/esposo-yeni-vilcatoma-contrato-irregularmente-estado-80-mil-soles-fuerza-popular/ etc. Pues se da por no enterada. Como diría Yeni ¡Plop!

4.       Intentar vacarlo con argumentos disparatados: lo de Tía María cae solo al igual que lo de Chincheros: https://larepublica.pe/politica/2019/08/31/cesar-hildebrandt-fujimorismo-apra-desactivar-equipo-especial-vacando-martin-vizcarra/. Apuesto a que inventarán otras causales más.


Y claro que habrá elecciones sólo que su estrategia frente a lo inevitable (luego de la marcha de la sociedad civil en apoyo a la misma mañana 05 de setiembre) es desprestigiar a los que están encabezando las encuestas como posibles candidatos presidenciales:

1.       Lo vuelve a dudar, ya empezaron con George Forsyth, alcalde de La Victoria a quien mediante la Ley del emolientero (Ley 30961) intentan boicotear todo su trabajo de limpieza de calles de ambulantes, anulando los contratos de contraprestación de trabajo y haciendo que la población tome las calles nuevamente. Porque esa ley, será jurisprudencia para que otros rubros la tomen como suya: https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/02/george-forsyth-alcalde-de-la-victoria-y-congresista-fujimorista-angel-neyra-se-enfrentan-por-ley-de-emolienteros-comercio-ambulatorio/.

2.       Azuzando a la población con el cuco del fantasma de las izquierdas radicales, al intentar ligar a Vizcarra con Ollanta ¡Vaya imaginación! Todo por los audios que salieron de Tía María. Ver: https://www.expreso.com.pe/opinion/luis-garcia-miro-elguera/vizcarra-salvo-a-los-humala/, https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/sheput-ollanta-humala-esta-campana-le-pasara-polo-rojo-martin-vizcarra-n385076,

3.       La idea es evitar que se haga marketing a los futuros outsider o a los que están en la cima de la popularidad, pinchándoles los globos ya que, en este nuevo escenario, dos soles no pueden brillar: solo Keiko.

Y aunque suene extraño Keiko sigue siendo una de las personas más poderosas del Perú, pero al estilo Montesinos, porque mueve los hilos tras la rejas. Es quien sigue dando órdenes a sus súbditos, que al mismo estilo de los canes de Pavlov, acatan. No se ha ganado el respeto, se ha ganado el miedo por tener a cuestionados personajes como financistas y aliados.

¿Quiénes pueden acabar con esto? Nosotros mismos.

Nos vemos este 5 en la Marcha de apoyo al adelanto de elecciones.





sábado, 27 de julio de 2019

Ganó Olaechea ¿ganamos los peruanos? (27/07/20199)




Magaly Vera

Hoy 27 de julio es la víspera de nuestro aniversario patrio, pero además es fecha importante; primero porque va de la mano con la calendarización de los Juegos panamericanos Lima 2019 que por primera vez son realizados en nuestro país y que empezó bien: con el triunfo de nuestros fondistas huancaínos Gladys Tejeda y Cristian Pacheco, ambos ganadores de la medalla de oro en  maratón en sus respectivas categorías; y segundo por las elecciones del nuevo presidente del Congreso de la República, liderada hasta hace poco por Daniel Salaverry.

Son hechos paralelos que de una forma u otra nos indican como vamos: celebramos la disciplina de nuestros deportistas, pero también el espectáculo y obviamos otros temas importantes como el marco legal. Con el fútbol masculino fue peor, fuimos elegidos “la mejor hinchada del mundo”, que no está mal ya que el entusiasmo desbordaba, pero más nos preocupábamos por el árbitro que por nuestro presidente de la República y uno no quita la importancia del otro. Como bien diría Vargas Llosa” vivimos la civilización del espectáculo” en su más grande representación.

Y lo que es peor, fuimos testigos de cómo nuestros deportistas de provincias se quejaron como fueron recibidos:



es más ni recibimiento alguno recibieron por parte de la Federación, a diferencia de los deportistas turistas pese a eso, han logrado varios triunfos. La discriminación es más que evidente incluso por los prototipos que se manejan en los medios de comunicación masivos ¿Acaso alguien recuerda como Gladys Tejeda fue despojada de su medalla de oro de los Juegos panamericanos de Toronto el 2015? 


https://diariocorreo.pe/deportes/gladys-tejeda-el-dia-que-perdio-la-medalla-de-oro-en-toronto-2015-900945/ ¿Acaso la población de puso de pie y la apoyo como a Paolo Guerrero? Toda comparación es odiosa, pero ella es mujer y provinciana, dos causales de olvido en nuestro país. Parecieran temas no relevantes; pero explican cómo nos vemos nosotros mismos, incluso nos recuerda las frases de Carlos Bruce cuando se refería a nuestro presidente de relleno en la plancha presidencial de PPK (“Necesitamos un provinciano en la plancha porque hay demasiados blancos”) https://peru21.pe/politica/carlos-bruce-afirmo-martin-vizcarra-entro-plancha-ppk-necesitaban-provinciano-482682

Y pongo esos odiosos recuerdos racistas, porque el que acaba de ganar la presidencia del Congreso: Pedro Olaechea, es quien ve a nuestros compatriotas provincianos como seres diferentes, que incluso no tienen derecho a ganar un sueldo básico. Hace poco fue blanco de memes porque dijo “Si hablamos de 850 soles, adentro del Perú, es mucho, acá (en Lima) puede ser poco”; Tampoco podemos olvidar cuando se trataba el tema de la consulta previa y lanzó el siguiente comentario:
“Simplemente para aclarar ese tema. En Estados Unidos el criterio básico para ser determinado un pueblo originario va por ADN. Lo digo por una compañía peruana (…) conozco gente que tiene asociación con estos pueblos indígenas norteamericanos. Yo les pregunté “¿cuál es el criterio?”: ADN para ser considerados, para evitar justamente la viveza. Ese detalle te lo digo porque lo conozco.”
Su inteligente comentario era para determinar el origen de una persona: si era o no de un pueblo originario. Si ve el vídeo que pongo a continuación, pues definitivamente todos tenemos el mismo origen genético y si no tenemos de inga, la tenemos de mandinga:



Otro detalle a tomar en cuenta es que esos mismos que estuvieron sentados en primera fila en los Juegos Panamericanos, son los mismos que quisieron cancelarla mediante un proyecto de Ley. Adivinen que partidos fueron: exacto, los mismos en grupo como hermanitos. https://larepublica.pe/politica/2019/07/27/fuerza-popular-lima-2019-cuando-apra-y-el-fujimorismo-quisieron-cancelar-los-juegos-panamericanos/

Y era predecible que no gane Salaverry quien en su primera etapa fue un fujimorista acérrimo, pero al ver como el escenario peruano se despintó del clásico naranja, y porque sabe que, frente a los dinosaurios como Luz Salgado, Mulder etc., es el único que es joven y si bien no puede postular este 2021, podrá hacerlo en elecciones futuras. Así que su radical cambio no es porque su conciencia se lo haga ver, sino movido por sus intereses personales. Ese estilo de “correcto” no le queda, pero como entre gitanos no pueden leerse las manos, pues es difícil que le quieran jugar sucio ya que, como alumno, bien que superó a su maestra Salgado. Hasta fue divertido como le recordó su paso por la salita de su anterior jefe Vladimiro Montesinos.

Solo que el poder vaya que le jugó sucio: el quitarle el audio a varios ex amigos suyos en el Pleno del Congreso, le valió varias denuncias que sólo le fueron levantadas con las disculpas previas del caso.
Tanto barullo por ganar la presidencia del Congreso, no es gratuito. Sus continuos enfrentamientos con el poder ejecutivo han llegado a un punto insostenible. De que le vale al presidente querer hacer algo, si depende de este Poder del Estado a manos de estos grupetes, así que no es de extrañar que el presidente de alguna salida que esperamos sea mediante la facultad constitucional que tiene de solicitar La cuestión de confianza, y ya sería su segunda solicitud. 
Habrá que esperar.



sábado, 24 de marzo de 2018

Una nueva era: La de Vizcarra (24/03/2018)




Magaly Vera

Felizmente no todo está perdido para nuestro país. No sé nada de futbol, pero el haber logrado llegar a este mundial, ya era un buen augurio que no se podía echar a perder por los fujivideos. Vizcarra aceptó el reto de asumir la presidencia de nuestro país. El ya había indicado que respetaría la Constitución y como empresario y gobernador, sabía que no podía dejarnos sin rumbo, sin mando.

Qué diferencia el recibimiento que tuvo en el aeropuerto Jorge Chávez a su llegada, espontánea y llena de sus paisanos (es limeño pero vivió gran parte de su vida en Moquegua), con la despedida de PPK que a todas luces se notaba que era una portátil. Difícil creer que corearan “no nos vamos a dejar pisotear por unos delincuentes”, en plena efervescencia del destape de su corrupción:



El discurso presidencial de Vizcarra fue breve pero preciso:



Lucha contra la corrupción caiga quien caiga, estabilidad institucional y equidad de poderes, crecimiento de la economía y mayor incidencia en Educación, salud y seguridad. No necesitaba lucirse en un discurso largo como el que hicieron los congresistas para aceptarlo como nuevo presidente. Pueden creer que casi dos días debatían si aceptaban o no la renuncia de PPK, que estaban de acuerdo en que se vaya pero querían vacarlo. Lo que significaba que PPK se defienda con abogado etc. Etc. Tal era su indecisión que pese a la edad que tienen, tanto ppk como los congresistas, no paraban de sacarse la lengua vía twitter.

“Inaceptable la propuesta de Resolución Legislativa del Congreso que intenta presentar como vacancia una renuncia. De ser así retiro mi carta y me someto al procedimiento regular de vacancia donde ejerceré mi derecho de defensa”

El hartazgo fue tal que PPK amenazó con retirar su carta y seguir siendo presidente. Adivinen que les fastidiaba a los padres de la patria: la forma de su redacción. ¡Increíble! Vizcarra en la puerta con su banda presidencial para juramentar y ellos seguían preocupados en como insultar al presidente en su despedida. Nuevamente Verónica Mendoza, queriendo dar cátedra de cómo se debía redactar su retiro en el programa Sin Guión. No pues. Felizmente Rosa María Palacios en una, la puso en su sitio; hasta le corrigió su particular interpretación auténtica de la Constitución.

Vizcarra no mencionó a PPK para nada y no tenía que hacerlo como se quejó Juan Sheput, porque no es cierto que fuese un “NN”, que al menos debería agradecerle que lo haya incluido en su plancha presidencial. No pues, él era el que todos los partidos políticos querían en su plancha, más bien limpio el rostro de PPK y no es fácil ganarse el aprecio por méritos propios y de toda una región. Siempre hay mezquindad entre los del mismo partido. Quizás a Sheput lo que le duela es que no sea considerado como futuro Ministro.



Otro que no estuvo de acuerdo con el discurso fue Marco Arana porque según él falto mencionar medio ambiente, agricultura etc. Etc. Claro su discurso dista del de él porque no se trata de lucirse, sino de marcar un estilo diferente de gobernar. Recién empieza y ya desde ahora no le gusta. En fin.

Galarreta afirmó que lo trataran igual que su antecesor (https://elcomercio.pe/politica/luis-galarreta-relacion-martin-vizcarra-sera-ppk-noticia-506290 ) y eso si que es grave, ya que significa que solo por el momento aplauden, pero debajo de la mesa siguen con sus chavetas al acecho.

El resto estuvo conforme con lo del cambio total de gabinete. Pareciera que las aguas están calmadas, hasta que a algún líder le falte su litio y empiece nuevamente  a agitarlas. A estas alturas como dice irónicamente Urresti, lo que sorprendería, seria ver a Keiko trabajar, y trabajar por nuestro país, no por un juego de tronos y de poder.

No se sabe quiénes integren su nuevo gabinete que prometió serán todos nuevos. Pero esta vez esperemos que no sean tan pasivos. Si se trata de disolver ese congreso obstruccionista, pues nada mejor que poner a Daniel Urresti, Jaime Saavedra, Pedro Cateriano, etc. Experimentados tanto política como laboral, ya que conocen como manejarse en agua turbulentas.

Antes de ponernos en alerta roja, demos una vista a quien es nuestro nuevo presidente:



Confío en que haga una buena gestión.