martes, 29 de octubre de 2024

Sobre el V Congreso Latinoamericano de cultura viva comunitaria-Sede San Juan de Lurigancho (28/10/2024) Parte 1


 

Magaly Vera

SEDE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Ser una de las sedes del 5to Congreso Latinoamericano de cultura viva comunitaria para San Juan de Lurigancho fue todo un reto, ya que teníamos que postular con los otros departamentos del Perú que, a diferencia nuestra cuentan con presupuesto para fomentar su turismo. 

Lamentablemente la articulación con otros departamentos no fue la mejor y al Congreso Nacional realizado en Chanchamayo (octubre 2021), fueron pocos los departamentos y provincias que postularon pese a toda la publicidad que se desplegó vía plataformas virtuales para convocarlos. Una vez que se definió Lima como departamento, nos tocó postular con otros distritos.

En San Juan de Lurigancho hicimos campaña telefónica y se invitó a varios jóvenes que trabajaban vía teletrabajo a participar, ya que esa modalidad les permite estar físicamente en cualquier lugar y no perder su día laboral. Uno de los incentivos que pudo conseguir el grupo impulsor de Cultura Viva Comunitaria Sede Perú, fue la gratuidad de la movilidad ida y vuelta a Chanchamayo, gracias a sus gestiones con el Ministerio de cultura. Eso es lo que permitió llevar un buen número de jóvenes lugareños que nos benefició al momento de la votación, a la agrupación Kactus, Pardiez y a Juglar teatro de títeres que participaron con varios de sus integrantes.

 Ver link del congreso nacional de cultura viva comunitaria Chanchamayo:

https://cultura24.tv/videoteca/primer-congreso-nacional-de-cultura-viva-comunitaria-chanchamayo-junin

 

En nuestro distrito ningún alcalde a la fecha había contemplado el turismo entre sus propuestas políticas. Por el contrario, nuestro distrito pese a tener la mayor población del Perú y votantes, cuenta con los mayores índices de pobreza, de percepción de inseguridad ciudadana, de violencia doméstica, de tener la mayor población de venezolanos y toda una leyenda urbana creada para mostrar lo peor. Así que cambiar todo ese imaginario colectivo, fue una meta de los que trabajamos en esta sede ya que incluso en las paradas informativas los congresales del extranjero, pedían informes de hostales en otros distritos.

 

CÍRCULOS DE LA PALABRA VS TURISMO

Felizmente ya conocía diferentes rutas ecoturísticas por haber participado varios años en el Instituto cultural Ruricancho, organización en la que trabajé un periodo de mi vida, que se caracteriza por hacer guiados turísticos por rutas arqueológicas. Es así que se diseñó unas rutas con el apoyo de sus integrantes como Ángelo Valderrama (Mg. En historia y docente) y Wilmer Mejía (antropólogo y escritor) que fue el primer equipo con el que se laboró las 11 rutas de San Juan de Lurigancho.

Hasta aquel entonces de este equipo sólo yo y Orlando habíamos participado en los congresos Latinoamericanos anteriores y se hizo todo un debate en el Consejo directivo de la Red cultural de San Juan de Lurigancho con agrupaciones culturales afiliadas o no a la Red, si se debía dar importancia al turismo del distrito o a los círculos de la palabra que son abordaje de temas de suma importancia en torno al cual giran los congresos. En Argentina visitamos cinco provincias y en todas ellas, no teníamos a los mismos integrantes de los círculos de la palabra inicial, por lo que al finalizar apenas unos pocos diseñábamos lo que iría como producto final a publicar y nos mostraron sus mejores rutas turísticas. Lo mismo en Ecuador, por lo que intentamos superar eso: que sea divertido, con turismo vivencial y a la vez enriquecedor con el tema a tratar. Eso implicaba mostrar nuestra realidad que no siempre es la ideal de los turistas, pero a cambio podían ver la lucha incesante de un pueblo por lograr tener una vida digna con acceso a luz, agua, desagüe y zonas con mucho arte y cultura comunitaria.

 

LABOR DEL EQUIPO DE LOGÍSTICA, COMUNICACIONES Y METODOLOGÍA

Toda esa labor no hubiese sido posible sin el equipo de la junta directiva de la Red cultural: Marcoantonio Rojas, Elmer García, María Velásquez, Orlando Aquise y yo. Para todo lo realizado nos multiplicamos en multiversos. Elmer se encargó de visitar ruta por ruta y compartir la metodología ya trazada desde el Grupo impulsor de cultura viva comunitaria Sede Perú. Ir con él a todas las rutas trazadas no fue labor fácil ya que tuvimos que ver desde donde sería el lugar donde acoger a los congresales, los baños necesarios, la cantidad de personas que recepcionarían a los congresales, tener la lista de los comensales, los platos a elegir en esos tres días, seleccionar a los proveedores entre otros menesteres y escuchar las necesidades de cada agrupación que lideraba su ruta.

En logística debo de agradecer a Yovita Barzola, una gran lideresa que conocía las rutas y que adicional es una gran emprendedora por lo que me facilitó toda su base de datos de proveedores en baños portátiles, baños de vecinos que cobran por el uso de los mismos, toldos, sillas. Vaya que jamás había realizado esta labor que me tomó varias semanas porque para solamente seleccionar al de los toldos me tomo como tres días, tres domingos que era el único día libre que tengo ya que también tenemos que laborar y cumplir un horario. Una vez seleccionado se tenía que ir al sitio para que tome las medidas de los toldos ya que no todos eran iguales. El lugar para los almuerzos debió contar con mesas y sillas y las bolsas para el reciclaje. Felizmente el mismo proveedor de toldos, nos facilitó las sillas y mesas lo que disminuyó considerablemente el costo de movilidades porque ya venía incluido.

Los desayunos para los comensales fueron donación del alcalde de Ate, el delicioso almuerzo y cena fue gracias a la Central de Comedores autónomos y afines de San Juan de Lurigancho que nos prepararon unos deliciosos platos típicos como la pachamanca. Cabe señalar que de San Juan 315 lugareños apoyaron esos días sin considerar a los que participaron en la ruta Mangomarca. Este dato estadístico es de la data interna que manejamos y que compartimos para el otorgamiento de los diplomas que otorgó el Ministerio de cultura a los voluntarios que nos apoyaron entre personal de guiado y los 55 grupos culturales que participaron en esos 03 días. Un infinito agradecimiento al apoyo de la presidente de los comedores Consuelo Aristizabal que, pese a no contar con el dinero para cancelarles, nos esperaron a que el proyecto que ganamos nos sea concedido y eso fue casi un mes después, solo confiaron en mi palabra y un pequeño contrato firmado entre ambas partes. También agradecer a Comercializadora Rumiwasi S.A.C. que fue quien nos prestó casi la mitad del dinero para la cuota inicial.

Los hermosos flyers y afiches fue el arte de Manuel Cabanillas responsable del área de comunicaciones de la Red cultural de San Juan de Lurigancho y también el diseñador de nuestra página web (www.redculturalslj.org.pe ), quien tuvo que trabajar grupo a grupo para que todos estuvieran satisfechos con la foto seleccionada y los logos de las agrupaciones que laboraron en su ruta sin contar los diversos flyers para cada reunión de trabajo realizado desde un año antes de las fechas del Congreso.

https://www.facebook.com/cvcsjl/videos/790085308907982

https://www.facebook.com/watch/?v=440174604844684





No tenemos palabras de agradecimiento para la labor que cumplieron las dos radios locales como Radio Canto Grande y Radio Planicie, quienes elaboraron unas hermosas cuñas (gracias a las gestiones de Felipa Barriga, una gran exponente de cómo deben ser los noticieros en un distrito) las cuales fueron difundidas en toda su programación para concientizar a la población y asegurar la participación de los luriganchinos, ya que era la primera vez en la historia en donde toda una población acogía a congresales de 21 países al ser nombrada sede de todo un congreso Latinoamericano de cultura viva comunitaria.

https://www.facebook.com/CantoGrandeFm/videos/1387731878724610

Cuando expusimos nuestras rutas al Grupo impulsor Latinoamericano de cultura viva comunitaria Sede Perú, solo teníamos la esperanza y la fe en que lo haríamos bien sin tener el apoyo de gobierno local; quien, pese a las gestiones realizadas con bastante tiempo, no nos cedieron ningún espacio para ejecutar ahí alguna ruta. Todo fue gestión de cada líder de la ruta quien presentó su propuesta alineada a los círculos de la palabra. Considero que el éxito fue gracias a que en cada ruta ya existía un trabajo comunitario y solidario así que fue mostrarlos con humildad y mucho orgullo.

 

RECURSOS LOGRADOS

No teníamos presupuesto para llevar a los congresales del hotel a las rutas, pero fue el apoyo incondicional de Juan Vera, quien nos animó y apoyo en enviar cartas a todos los Ministerios. Hay un registro de sendos escritos no solo a esas instituciones sino a colegios, universidades y demás. Todos en vano. Ya habíamos perdido las esperanzas sobre todo cuando se cambió abruptamente de alcalde en Lima. Pensamos que eso retrocedería todo lo avanzado, pero fue un cambio positivo ya que el alcalde que reemplazo a Jorge Muñoz, Miguel Romero, amablemente nos cedió 10 buses para trasladar a los congresales desde el hotel a las rutas trazadas. Cuando la noticia nos llegó, solo lloramos de alegría, porque de no tener nada, al menos eso se había conseguido. Luego nos enterados de haber ganado un incentivo económico por parte del Ministerio de cultura que fue estirado mágicamente para los almuerzos y demás gastos descritos. Al final se presentó el Balance dando conformidad de lo pagado a cada agrupación. El cual fue simbólico debido a que la gran mayoría hizo voluntariado y solo se cubría algunos gastos necesarios. De un WhatsApp de sólo 04 personas se pasó a una de más de 30 así que fue un gran trabajo en equipo.




 

INAUGURACIÓN DE LA RUTA

Se inició con un homenaje merecido a Elmer López, el presidente de la Red cultural de San Juan de Lurigancho, víctima de la pandemia, que nos dejó una gran valla porque fue un luchador incansable para que nuestro distrito tenga la planta de Oxígeno. No faltó a ningún congreso latinoamericano, pero sobre todo fue gracias a su entusiasmo que los que viajamos a Argentina, decidimos postularnos como sede Perú. Sin su gran apoyo no hubiésemos conseguido ganar.

Nos quedamos agradecidos de la agrupación Arenas y Esteras quien realizó una hermosa performance y al grupo impulsor Sede Perú que logró los fondos para que se realice un mural en el local Comunal de Santa Rosa del Sauce en el que participaron los artistas locales como María Velásquez y demás compañeros de otros países.


 






RUTAS CULTURALES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Se diseñó las rutas ligadas a los temas de los círculos de la palabra y luego de varios meses de consultas, se aprobó estas rutas:


1.      Ruta Lomas El Mirador del Círculo de la palabra de niñez y juventudes




Por tratarse de un tema de niñez y juventudes nada más acertado que poner de líder en esta ruta al Consejo distrital de participación de la juventud de San Juan de Lurigancho (CDPJ-SJL) integrado por varias agrupaciones juveniles cuyo líder es Jorman Cabello Arzapalo (ing. Ambiental) con Maribel Quispe (Bach. en derecho) pero el contacto que se tuvo fue Lenis Chacón (antropólogo y gestor cultural) con quien realice todas las coordinaciones de la ruta.

La programación debía incluir un dialogo con la comunidad de Ampliación San Francisco y con los de la comunidad de porcicultores. Finalizaba con una Caminata guiada a las Lomas del Mirador. Esta ruta si bien tiene un ingreso agreste fue antaño un corral de cerdos rescatado por la labor de la agrupación juvenil Haz tu mundo verde. Actualmente tiene sus accesos bellamente decorados con artes plástica, las escaleras delimitadas, un hermoso puente colgante considerado el más largo de Lima, así como el uso de algunas zonas para practicar el deporte de climbing o trekking, también ofrecen el servicio de guiado turístico donde un grupo de jóvenes se dedican a mostrar uno de los pulmones de nuestra Lima gris que alberga una cantidad significativa de animales silvestres como las iguanas y diferentes aves. Todo eso por las gestiones de jóvenes de la zona que avizoraron un futuro ecológico, turístico en armonía con la naturaleza y con los pobladores de la zona. Todo un hermoso ejemplo a seguir y del cual estamos orgullosos de mostrar.

Este círculo develo que la problemática de la niñez, infancia y juventudes es la misma en todos los países, solo cambia el escenario: su vulnerabilidad, políticas reales a este segmento, falta de involucramiento de sus propias familias en sus necesidades debido a que es la economía la que hace que haya ausencia de padres, alto índice de migración de jóvenes hacia las ciudades entre otras. Frente a esto ¿qué medidas adoptar? Las conclusiones del debate de los jóvenes esta en el link final.

 https://www.facebook.com/lomaselmirador/videos/1167536460575364




 


2.      Ruta Yachay Ruricancho del Círculo de la Palabra de Educación popular




Esta ruta estuvo a cargo del Instituto Cultural Ruricancho, una organización integrada en su mayoría por arqueólogos, historiadores y literatas, siempre ligado a la enseñanza de la historia del distrito, que marcó un hito al lograr introducir la historia local en la curricula oficial ya que se parte de la premisa: "no se puede amar y crear identidad, sino se conoce su historia".

En su programación estaba incluido un pago a la tierra a cargo de la agrupación Kapaq sumaq ayllu cuya fundadora es una sacerdotisa y guardiana de la Huaca El Paraíso ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Cuya labor se inició rescatando esa Huaca de invasores de terrenos y hoy en día es todo un lugar de turismo y ya que es la sacerdotisa oficial de nuestro distrito, quien mejor que ella que dar la apertura.

Se instalaron paneles de la historia de nuestro pasado milenario ya que teníamos como escenario la Huaca Mangomarca y se realizó un guiado turístico. Acto seguido se enseñó como se confeccionaron los trajes de los ruricancho a cargo del profesor Angelo Valderrama y de alumnos del colegio Camino Brent con técnicas de arqueología recreativa con participación de los asistentes.

Cabe señalar que Ángelo ha ganado varios premios por ser un docente que enseña la historia de forma lúdica y recreativa, usando transformaciones en cada clase y vivenciales cuando visita las rutas así que fue todo un lujo contar con su apoyo.  Hubiese sido genial poder incluir una visita guiada a un museo escolar del Colegio estatal Jesús Obrero, pero no hubo tiempo. Un colegio donde a falta de incentivos de gobierno local y central, han creado su propio museo con el apoyo del IC-Ruricancho. 

La problemática común en educación es como los gobiernos dictatoriales intentan borrar la historia y hasta precarizar el nivel educativo. Mientras más ignorante un pueblo, más fácil manipularlo. Adicional a esto, es no considerar la diversidad cultural ya que estandarizan una currícula lo que a la larga inicia la perdida identitaria y la discriminación. ¿Qué acciones tomar? Pues deben leer las conclusiones dadas en un link puesto al final.

 





3.      Ruta Yuyaniy Ruricancho del Círculo de la Palabra de Derechos Humanos




Esta ruta estuvo a cargo de la agrupación Killari artes escénicas y Masik artes escénicas

Cuyo escenario fue la Concha Acústica de Mariátegui la única zona que cuenta con estadio y este tipo de diseño que apoya a la difusión del arte. Debido al tema a tratar los grupos recrearon la lucha armada que se vivió en los años 80 y 90 en nuestro distrito en la que nuestros derechos humanos fueron altamente vulnerados por lo que se terminó con reflexiones de los actores y asistentes. Fue la ruta más sensible ya que recrearon la época más dolorosa que nos tocó vivir a los peruanos.

Debido a que seguíamos viviendo los estragos de un gobierno dictatorial tuvieron que ser precavidos en los temas a tratar ya que el ataque sistemático que sufren los artistas en un gobierno dictatorial sobre todo si tocan temas de derechos humanos, los hacen altamente vulnerables. Solo una revisada a los atentados al arte y la cultura en esta gestión es impresionante. Cabe señalar que nuestro distrito tiene a la mayor población de inmigrantes de esa lucha interna e incluso un Asentamiento humano se llama Huanta en honor a esa zona y a la cantidad de Ayacuchanos que acoge.

Una de sus conclusiones de este círculo es que los DDHH es un eje transversal del movimiento de CVC y es la memoria la que evitará que la historia se vuelva a repetir. Por lo que nos resta decir es que la performance de los artistas de esta ruta: fue heroica, audaz, provocativa y analítica.




 


4.      Ruta Pukllay Ruricancho del Círculo de la palabra Arte y cultura para la transformación social




Esta ruta estuvo inicialmente a cargo de la Asociación cultural Escuela Kactus pero dada la cantidad de inscritos en esta ruta, tuvo que agregarse a más grupos culturales para apoyo como Onuba y Paratíteres entre otros.

Su programación incluía elaboración de materiales para realizar malabares a base de alpiste, globos, telas, material reciclado, cuerdas entre otros materiales de fácil acceso. Un pequeño recorrido histórico de la Escuela en su comunidad, así como los diferentes proyectos que han ganado y un intercambio enriquecedor de experiencias con los asistentes. También incluyó un pasacalle festivo por los alrededores.

Definitivamente fue la ruta más festiva, pero a la vez la más reflexiva por todo lo acaecido en la pandemia ya que fue el sector más castigado económicamente que pese a que no se tiene políticas públicas para este segmento de mercado, a su no visibilidad y no reconocimiento por el Estado, han logrado reinventarse y siempre ha sido el que subvierte la realidad, la crea, la recrea, juega y la transforma. Sin el arte, todo seria lúgubre y sin color además es un tema transversal en todos los otros círculos y es a este grupo de artivistas a quienes le debemos toda esta movida cultural Latinoamericana.







 

5.      Ruta Mikuy Ruricancho del Círculo de la palabra de Salud y buen vivir




Esta ruta estuvo a cargo de la agrupación agroecológica La Lombriz feliz ganadora de muchos premios por su labor de transformación del uso de los deshechos biológicos en compostaje con participación de toda su comunidad. Cabe precisar que esta institución está ubicada en uno de los cerros con mayores índices de pobreza, pero gracias al empuje de sus lideresas, a la fecha han logrado ingresar sus productos en supermercados, tiene personal en planilla y es todo un ejemplo de empresa solidaria. Su labor también es educativa ya que enseña el cuidado del medio ambiente a los niños y es líder en el cultivo de hortalizas en macetas que apoyó a nuestra alicaída alimentación durante la pandemia. Aquí también participó la Diocesis de Chosica con el compartir de su exitoso trabajo con los Varayoc del agua en el cultivo y reforestación de la Zona de Huarochirí con métodos naturales.

Este círculo concluyó en darle importancia a los saberes ancestrales, a realizar alianzas estratégicas, a realizar ferias de saberes y de intercambio de las mismas entre otras. El informe está al finalizar en un link.







No hay comentarios:

Publicar un comentario