jueves, 17 de octubre de 2019

Sobre el documental La revolución y la tierra (17/10/2019)





Magaly Vera
Mario Gonzalo Benavente Secco (Lima, 1982), definitivamente supo que lo suyo era el cine y el cine de tesis. Es escritor, director de cine, teatro y televisión. Tiene en su currícula el ser bachiller de Comunicación audiovisual y periodismo, y una maestría en Literatura Hispanoamericana por la PUCP. Actualmente es docente universitario.
En sus audiovisuales tenemos: Roncanroll ´68 (2006) una película que muestra la Lima de los 60 a través de jóvenes en su paso a la adultez, en la que nos regala un extraordinario repertorio musical y rinde homenaje a Los Saicos, pioneros del rock peruano. Su mérito consiste en mostrarnos la Lima antes de la Reforma agraria. Obra que fue premiada por Conacine el 2011, filmada el 2012 y estrenada el 2013. Y no podemos dejar de mencionar que ganó el 5th Annual Latino anda Native American Film Festival (LANAFF) de Estados Unidos en la categoría Mejor Director emergente; Fierros (2007) y Un futuro (2007).
En televisión escribió y dirigió el documental Largo Tiempo (2018), que trata sobre el futbol, desde el mundial de España 82 hasta nuestra esperanza de volver a llegar  a otro mundial luego de 36 años. Obviamente no puede dejar de relatar el desempeño de Ricardo Gareca a través de los años como técnico no sólo en el Perú. Obra en la combina magistralmente el contexto político y el deporte; y la serie sobre literatura Historias de papel (plus TV) que son adaptaciones de obras clásicas llevadas a la tv. Además, cuenta con obras de teatro entre las que encontramos La aventura aparte, Muerte en cinco actos, Una noche con Groucho Marx (2012), En el jardín (2010) y El rastro de sangre en mi memoria (2014) con el que gana el premio Nacional de nueva dramaturgia del Ministerio de cultura. Entre sus videos musicales tenemos la realizada para la Banca Paracutá Oh Enna! (2013), para Inyectores Un futuro (2006) y para Tubopótamos El Metro (2005). Fue ganador del Premio Nacional de Nueva Dramaturgia y del Premio especial del jurado de Sala de parto el 2017. El haber laborado en la Ong Techo para mi país-Perú (Techo) una entidad cuya finalidad es erradicar la pobreza extrema a través de involucrar a los jóvenes en esa labor, suponemos le dio otra perspectiva al tema de ciudadanía que usa como eje en su documental.
LA HISTORIA
La historia gira en torno la Ley de la Reforma Agraria promulgada el 24 de junio de 1969 en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Reforma que fue un hito en la historia peruana, porque marca un antes y un después en cómo somos vistos los peruanos. No intenta explicar los motivos que llevan a que un mestizo piurano se atreva a hacer lo que debería haber realizado Fernando Belaunde. Tampoco pretende responder las  interrogantes que genera esta reforma que para muchos fue la receta dictada por Jhon Kennedy para frenar el avance del comunismo. No olvidemos la famosa caza de brujas que había emprendido en América del norte en la que incluía incluso a cineastas o cualquier brote del supuesto terrorismo de aquel entonces.

PUESTA EN ESCENA
Benavente pretende más que solo responder esas preguntas: deja que la respuesta la busquen los espectadores. Para eso usa el perspectivismo: una técnica que consiste en dar varios enfoques. Para tal efecto presenta varios narradores, unidas por una voz en off que nos va guiando paso a paso, pero no fuerza su visión.
El documental inicia trasladándonos a un pasado remoto: la de la invasión española y el fetichismo de su escritura con la que logran apropiarse de las tierras. Es así que vemos como se nos consideraba: menos que gente. Y se hace evidente la visión del sueño del Pongo, la del indio presentado como esclavo que incluso es usado como peldaño para subir a un caballo. Los abusos sexuales que sufren nuestras mujeres esta demás comentarlos.
Para muchos esta reforma significó un retraso económico porque en lugar de llevarnos a una economía holgada, supuestamente generó más pobreza e incluso se dice que dado que éramos indios, no teníamos la capacidad intelectual para dirigir empresas. Lo mismo indican de los que gobernaban: eran militares a los que el poder les quedó demasiado grande. Y puede que haya sido una causal ya que hay muchos textos que guían nuestro enfoque en esas premisas. Benavente es más osado y muestra varias miradas:
Las del cine: es así que al menos para mí, fue una sorpresa encantadora encontrar películas como la de Nora de Izcue pionera del cine peruano con el plus de rodarlas en quechua; las de Luis Pardo (1927); de Enrique Cornejo Villanueva; de Bernardo Roca Rey; las de Armando Robles Godoy de la que extrae Espejismo  cuyo escenario fue las haciendas de Ica, las de Federico García  con su clásico Túpac Amaru; las del grupo Chaski con Gregorio y Juliana que nos muestra la sobrevivencia de niños migrantes marginales en una Lima horrible, entre otras tantas mezcladas con imágenes de la televisión que nos despiertan y  nos recuerda que, la ficción definitivamente, no supera la realidad. Cabe señalar que muchas de estas películas han sido rescatadas del olvido ya que existe el rumor que muchas fueron incineradas en el gobierno de Morales Bermúdez, tan es así que cuando se entrevista a algunos señalan que tuvieron que robar sus negativos y huir del país.
También pone extractos de novelas y para los que seguimos el cine peruano, podemos notar como el peruano pasa de ser solo actor secundario a tomar roles protagónicos. Era inevitable que Eduardo Adrianzén no esté entre las voces que narran ese tránsito, ya que es el director que pone a mestizas como Mónica Sánchez como actriz principal, desplazando a las extranjeras.
La de periodistas como Marco Avilés cuya obra No soy tu cholo (2017), nos va revelando como la palabra cholo tan despectiva en el pasado, pasa a convertirse en orgullo. Benavente transforma eso en escenas y nos muestra a un cholo Sotil departiendo en grandes salas, enfrentándose al menosprecio de su raza con orgullo; lo mismo hace con el grupo los Shapis, que, de cholos huancaínos, pasan al cine y muestran su arte a los extranjeros.
La de historiadores como Antonio Zapata que da luces de como esos títulos de propiedad logran frenar el avance y posterior derrota de los grupos terroristas, al ser los nuevos peruanos, los que luchan por lo suyo.
La del mítico líder campesino como Hugo Blanco quien lideró los movimientos campesinos e incluso logró el apoyo de los Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir cuando fue condenado a muerte.
La de literatos como Manuel Scorza quien puso como personajes a estos peruanos sin voz en sus baladas: Redoble por Rancas (1970), Garabombo el invisible (1972), El jinete insomne (1977), el Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago (1979).
La de Morales Bermúdez.
También nos muestra la mirada de sociólogos, ex hacendados que pierden sus tierras para los que obviamente lo realizado por Velasco fue un horror.
Son más de 37 voces las que nos van narrando cada etapa de nuestra historia. Pero obviamente en un documental no se puede mostrar más por el tiempo tirano.
Lo que nos deja Gonzalo es reconocer el trabajo de Velasco quien, pese a todo, fue el primero en tratarnos como ciudadanos e intentó un proyecto país pese a nuestras diferencias étnicas, estrato social etc.
La cuota de humor la ponen Francesco Petrozzi, el actual ministro de cultura y de Víctor Andrés García Belaunde, ya que mostraron orgullo por su “extirpe española” frente al Rey de España Felipe VI. Pero es que es así como se sienten muchos peruanos: tan superiores que incluso nos tildan de electarados sólo porque no elegimos a los de su casta.
El final es una paradoja porque nuevas formas de colonialismo existen hoy en día y es que la historia es un eterno retorno.

COMENTARIO
Como siempre uno va a encontrar críticas a favor y otras a las que les pareció aburrida y hasta que no encontró la imagen de los afros representa en este documental o que no responde sobre la reparación civil a los gamonales. Un poco más y van a querer que se Olaechea este en el Tribunal Constitucional llevando ese caso. No se pretenda que, en dos horas de un documental, resuma años de historia peruana. Por eso me pareció genial que deje ese final ya que no existe final, estamos en un continuo presente escribiendo nuestra historia. Así que a los que se quedaron con muchas interrogantes, pues a hurgar en la historia peruana y encontrar su propósito de vida, quizás no en la política, pero si al menos respetando la de sus pares.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Gonzalo Benavente Secco
Guion: Grecia Barbieri, Gonzalo Benavente Secco
Producción general: Carolina Denegri
Jefatura de producción: Diana Castro
Dirección de fotografía: Elard Robles
Asistencia de cámara y luces: David Huamán
Asistencia de dirección: Daniel Farfán
Dirección de arte: Grecia Barbieri
Dirección de sonido: Willy Ilizarbe
Música original: Santiago Pillado-Matheu
Edición: Eduardo «Chino» Pinto
Colorización: César Pérez
Investigación: Nayo Aragón, Milagros Távara, Matteo Stiglich, Grecia Barbieri, Gonzalo Benavente Secco



No hay comentarios:

Publicar un comentario