miércoles, 1 de abril de 2020

Importancia de la salud mental en cuarentena (01/04/2020)



Magaly Vera

Esta cuarentena nos ha obligado a permanecer en familia. Por un lado, es genial. Sin embargo, no a todos a caído bien este aislamiento:

·         En algunos casos ha permitido que la familia este más unida debido a que quien lleva la batuta, ha sido creativo, ha ayudado a su pareja, a sus hijos, ha realizado cronogramas de trabajo consensuadas con los integrantes etc. Pero no todos tienen una actitud proactiva frente a problemas como el que estamos atravesando.

·         En otros casos ha permitido desnudar el verdadero rostro de algunos a quienes sólo se le veía los fines de semana, quincena o fin de mes. Digo esto porque estamos en tiempo modernos y el horario de muchos es de lunes a viernes, otros hasta sábados. El caso de los mineros es de 20-10, 14-7 etc., el de los marinos que viajan largos tramos que les toma meses y así hay cada trabajo como el de los de teatros itinerantes, etc. Lo que ha enfrentado a pequeños o adolescentes con padres a quien no conocían bien y del que descubrieron lo peor.

·         El trauma que deben de sufrir los niños especiales como los que padecen de dislexia, autismo u otro similar e incluso los hiperactivos, cuya conducta en muchos casos produce angustia o frustración a padres que no estaban acostumbrados a liar a diario con eso y dejan de ser el padre bonachón de fines de semana.

·         Otro escenario es el estrés que algunos cargaban de sus trabajos y los desfogaba en casa. No siendo eso justificación a su actuar ya que la violencia (física o psicológica) es un acto aprendido, selectivo y consciente. Y si  no logró antes manejar su conducta, menos lo hará ahora. El primer paso para superar eso, es reconocerse como violento, luego requerir ayuda profesional. Pero al ser también un acto consciente, lo importante es tener voluntad de cambio.


·         Ni qué decir del dolor que están padeciendo muchos niños para los que el colegio era su refugio no sólo porque el agresor era el padre, sino la madre.

·         Y el caso de muchas madres que tenían la tranquilidad de tener a los esposos fuera de casa y solamente tolerarlos en las noches o fines de semana.

Lamentablemente solo vemos lo que la persona desee que veamos, no podemos saber la cruz que cada familia carga.

En todos los casos continua la creencia que únicamente van al psicólogo: los locos; cuando van los que deseen ser mejor persona, hijo, hermano, padre etc.

Esta cuarentena ha revelado cuan descuidada tenemos la salud mental. Las llamadas al *100 ha sido saturada por temas de violencia doméstica. El Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables ha dado cifras desgarradoras durante estos 17 primeros días de confinamiento:

Atendieron 5418 llamadas de mujeres víctimas de agresiones, 538 casos graves fueron atendidos por equipos itinerantes de emergencia (alto riesgo de ser asesinadas o víctimas de feminicidio). De ese grupo, un total de 25 fueron llevadas a los centros de refugio temporal, junto a sus hijos y 27 niñas violadas.


Por eso es que creemos necesario indicar el procedimiento de la línea *100:

1.       Se procede a llamar al *100 de forma anónima, obviamente te piden tus datos por interno, pero no los revelan. Puede llamar la víctima o los testigos.
2.       Ellos coordinan con el CEM más cercano al domicilio que por lo general esta ubicado junto a una comisaría.
3.       Dependiendo de la saturación de casos pueden visitarte en un lapso de 02 horas o meses.
4.       Si el caso amerita inmediatez por la gravedad del asunto (feminicidio o violación), se coordina con las fuerzas del orden para que sea inmediato.
5.       Las primeras en visitar son por lo general psicólogas o asistentas sociales. Proceden a la investigación de la denuncia y dan citas a un CEM.
6.       El citado no debe de temer ya que la evalúan y dan terapia psicológica.
7.       Sino acude pues se le sigue el proceso civil y dado que hay muchos casos, pareciera archivado, pero sigue su curso.
8.       Sólo si hay lesiones graves se le sigue un proceso penal.

Este nuevo contexto COV-19 ha creado nuevas estrategias para paliar un poco los diversos casos de violencia doméstica. Es así que tenemos:

Servicio de acompañamiento psicológico del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables:
*100 o a la Central telefónica (511)626-1600

Policía Nacional del Perú:
105

Defensoría del Pueblo:
080015170 o Central Telefónica (01)311-0300

Servicio psicológico de la Municipalidad de Lima:

Líneas de asistencia DEMUS:
Cuenta incluso con un chat

Ayuda psicológica gratuita privada:

Fundación civil Amad:

En San Juan de Lurigancho contamos con el Centro Mujer Teresa de Jesús:

Si bien hay que cuidar nuestra salud corporal no sólo esta temporada COV-19, no debemos descuidar la psicológica que también es de vital importancia; ya que esta demostrado que una persona feliz, tiene mayores defensas frente a cualquier enfermedad, que uno deprimido o con ansiedad.


martes, 31 de marzo de 2020

Sobre los programas de facturación electrónica (31/03/2020)




Magaly Vera

Como contadora he tenido la oportunidad de ver varios programas de Facturación electrónica y la empresa en la que laboro se vio obligada a adquirirla. Lo primero que uno hace es ingresar al portal de SUNAT y ver el listado de empresas que ellos muestran. Lamentablemente no todos ofrecen lo mismo, cuando deberían estar uniformizados debido a que SUNAT da pautas en su portal. Lamentablemente estas indicaciones no siempre son leídas por los micro o pequeños empresarios.

Para seleccionar una empresa de servicios digitales, hay que tomar en cuenta lo siguiente:

1.       No es suficiente que impriman la Factura, boleta, guía de remisión, notas de crédito o débito.
2.       Tampoco el que permitan el acceso al archivo XLM

Considero que se debe tomar en cuenta también esto:

 “El emisor debe poner a disposición de sus clientes (receptores), una opción de consulta de los comprobantes que hubiera emitido (facturas, boletas de venta y notas de crédito y de débito), a través de una página web, por un periodo no menor a un año. Para acceder a esa consulta, debe definir un mecanismo de seguridad que permita resguardar la confidencialidad de la información, de modo tal que solo el cliente pueda acceder a ella”.


Es decir, deben ofrecer el que nuestros clientes tengan acceso a los comprobantes vía nuestra página web o una nube a la que tengan acceso. Eso evitaría que los contadores de nuestros clientes nos estén llamando para corroborar la existencia de tal o cual factura o el envío del archivo XLM (debido a que pueden acceder a tales datos, sólo si estas ya han sido enviados y aceptados por SUNAT, no antes).

Otro detalle a tomar en cuenta y el más importante es que el envío tanto de Facturas como Boletas a SUNAT, sean aseguradas. Digo esto debido a que el programa que adquirimos y cuyo nombre de la empresa prefiero omitir, solamente podía enviar FACTURAS. El caso de las boletas de ventas al inicio estuvo bien, luego salían rechazadas o en su defecto no salía respuesta alguna por parte de SUNAT. Se comunicó de esto a la empresa proveedora, pero respondían que era error de SUNAT. Eso fue aceptado un mes, pero esa falla ya era constante. Se procedió a llamar a SUNAT indicando los errores. Imaginamos que la respuesta se la daban a la empresa de software, pero ya fue demasiado más de seis meses el tolerar dichas fallas. Esperamos que a futuro no nos acarree problema alguno en alguna fiscalización.

Otro detalle es que la capacitación sólo fue vía WhatsApp que no esta mal porque estamos en tiempos modernos, pero con sólo tres clases de una hora para ellos ya era suficiente. Siendo los errores mayormente de software y en algunos casos de digitación por parte del personal. Ante nuestra insistencia de un Manual nos lo otorgaron, pero uno extremadamente simple, que no respondía a los errores que uno podía cometer u olvidar en tan escasas clases.

Al inicio se podía llamar a Soporte técnico y lo resolvían, ahí uno podía tomar nota para evitar cometer el mismo error; pero ya al segundo mes, cada pregunta era absuelta previo pago de S/.80.00. Y si uno no pagaba, pues te bloqueaban el programa.

Prácticamente uno tenia que trabajar al chantaje por la necesidad de tener el contrato a UN AÑO.

Otro error grave fue la impresión en la etiquetera, sólo se podía imprimir 4 items, de ahí la impresión saltaba unos 15 cm. Así que teníamos que imprimir la boleta o factura en otra impresora o punto de venta. Nuevamente indicaron que la falla era del software de la impresora no de su programa. Se procedió a llamar a la empresa proveedora y nos dio un link para volver a cargar el software, pero nada.

Lo de las Boletas se subsanaba cada mes con el envío del PDT a SUNAT que, pese a reiteradas reclamos por parte de nuestra institución, nunca nos fue absuelta. Lo indignante es que las cartas las teníamos que redactar nosotros, pese a no saber de informática. Así que cuando nos pedían el CDR u otro dato, teníamos que recurrir a amistades ingenieros de sistemas a que nos ayuden a redactarlas. Sólo la primera carta fue redactada por ellos, las siguientes asumidas por la empresa.

Y no hay donde quejarse, INDECOPI indica que los reclamos los hace el consumidor final, en este caso es de empresa a empresa. Así que ahí hay otras vías. Sin embargo, queda registrado el reclamo vía el Libro de Reclamaciones.
No soy la única empresa que afrontó ni afronta esos problemas.

Así que les paso el link de la empresa que cubrió mis expectativas: https://www.interactivasys.com/ Las clases son presenciales para el personal, cualquier duda se le hace al proveedor vía WhatsApp y nos envía tutoriales. Y ya que adoro escribir, pues tanto el tipo de letra, tamaño y detalles que agrego como poner clausulas en las demoras por pago en las Facturas o número de cuenta corriente, pues me las hacen al gusto. Lo mismo con las guías de remisión. Y lo mejor, todas las impresoras están operativas lo que significa que el error era del programa anterior ya que imprimimos más de 30 items sin problema alguno. Hace Kardex on line y no tengo problema alguno con los envíos a SUNAT. El vaceado de su información lo hace en excel en el formato de mi programa contable, de modo que me simplifica el trabajo considerablemente.


CERTIFICADOS DIGITALES

El tema del certificado Digital también fue otra odisea adquirirlo. Lo primero es buscar en internet el listado que ofertan y al tener varias opciones, uno llama a la entidad más cercana a la empresa. Así que tuvimos que pasar por varias antes de elegir la adecuada.

La primera pedía una serie de requisitos que teníamos a la mano como:
1.       DNI de la persona(s) autorizada.
2.       Ficha RUC
3.       Vigencia de poder de ser persona jurídica

Primero era enviarlos vía internet, luego te citaban a firmar. Parecía tan simple. Envié la documentación, pero habían pasado dos semanas y al no recibir respuesta alguna, llame al teléfono indicado y me citaron a una dirección. Fui a firmar, llegue, espere media hora y al tocarme el turno me indicaron que no estaba registrada y que volviera otra fecha. Asentí y volví la fecha indicada, pero sin los originales al menos de la Vigencia de Poder ya que no me indicaron que llevar y asumí que no faltaba dato alguno, el resto si lo tenia a la mano. Nuevamente fui citada para otra fecha. Para esto, el pago ya había sido realizado un mes antes. Esta vez si me incomode y busque otra opción. Un amigo me recomendó https://llama.pe/ y fue todo distinto. Envié todo  por internet al correo indicado a las 5:00 p.m. y fui citada al día siguiente a firmar. Asistí puntualmente, me dieron una charla instructiva y eso fue todo. Este año renové el contrato y hasta tenia una opción más: ellos podían venir a mi oficina a firmar el contrato, previo pago por el delivery.



Siempre es bueno compartir también experiencias como esta dado que los contadores, se supone somos reacios a las letras.

Espero que para los que aún están en búsqueda, les sirva de ayuda.

jueves, 26 de marzo de 2020

Sobre las medidas tomadas por el presidente Vizcarra (26/03/2020)



Magaly Vera

Mucho se ha criticado al presidente Vizcarra las medidas que ha tomado: ponernos en cuarentena por 15 días; pero en este contexto es una de las mejores decisiones que ha podido tomar y por qué desconfiar, si es el único que ha puesto el pare a lacras políticas enquistadas en el congreso. Más bien considero que sus medidas debiesen ser más drásticas: su toque de queda debe empezar a las 6:00 p.m. ya que muchos hacen caso omiso al aislamiento familiar. Y eso se suma que está liderando bien a su equipo, da la cara todos los días informando como vamos avanzando o retrocediendo en esta guerra interna contra el coronavirus.

Veamos algunos casos:

El presidente regional de Cuzco, lanzó su protesta indicando cuanto perjudicaría al turismo y sobre todo a sus ingresos. Por cierto, Cuzco es uno de los más castigados por la naturaleza con inundaciones. Lo que significa que no invierten bien, que no hacen proyectos de largo plazo porque cada año somos testigos como miles de turistas y cusqueños pasan penurias justamente por no contar con planes ni de contingencia ni buenos proyectos que evitarían que año tras año padezcan de lo mismo. Al parecer solo les importa las fotos del momento. El coronavirus por si no lo sabían las autoridades de Cuzco, fue importado por turistas y esparcidas por gente irresponsable como ellos. Un claro ejemplo es lo ocurrido en Italia y justo ahora en Estados Unidos; países desarrollados que no tomaron las precauciones de esta letal enfermedad. Esperamos que ahora al ver como las estadísticas muestran cifras de infectados creciendo exponencialmente, haga que Trump también potencial víctima por su edad, cambie de opinión. Claro, como a todos, cuando uno es el afectado recién actúa. Pero ni viendo casos en los que no guardaron 15 miserables días de cautiverio acatan las medidas. Los memes comparando el caso de los aislados por meses o años durante el holocausto son un buen ejemplo de que sí somos capaces de estar en familia o solos pocos días. Total, sirven para reflexionar, conocernos más y aprender a disfrutar de la familia.

Aunque imagino no a muchas familias eso caerá bien porque el estar ausente de casa tanto tiempo, hace que convivan desconocidos. Bueno, en algunos casos sacara lo mejor de uno, y en otros lo peor. Y eso nos hace volver la mirada a la salud mental, esa a la que no le damos tanta importancia y creemos que solo acuden a los psicólogos: los locos; cuando van, los que desean ser mejor persona. Esperemos que nuestra mirada cambie luego de esta pandemia.

En esta lista de reclamones, no podían faltar los de fuerza popular: Martha Chávez indicando que nuestro presidente se quiere perpetuar en el poder usando de excusa este foco infeccioso. Y lo anecdótico fue que Rafael Rey deseo que todo el gabinete se contagie de coronavirus y como dice el refrán: “lo que desees a otro se te da el doble”, pues que creen: dio positivo a la prueba.

Los apristas (bueno los que todavía quedan) lanzan cada tuit, que ya ni los pongo porque escriben cada desatino que más parecen disparos al pie. Sobre todo Mulder quien no puede con su genio. Olvida que no tiene inmunidad y que debe ahora ser más cuidadoso con lo que pone porque si no se ganará un proceso legal por difamación o calumnia en cualquier momento. A Lucianita le conviene guardar silencio porque siempre se va de boca. No olvidemos que fueron sus constantes llamadas a su hermanito y asistente, lo que la delató.

Los izquierdistas que no anden pidiendo cambio de los ministros que no les gustan. Queda poco tiempo y quieren unos a su medida. Y no veo que lancen mensajes de quedarse en casa. Al menos a Enrique Fernández Chacón lo pescaron en la calle  sin protección pese a su edad. Deberían dar el ejemplo con sus actos. Sobre todo que no anden poniendo como excusa que el oro no vale y que el agro sí. Ya que, si bien en épocas como estas en donde los artículos de primera necesidad son indispensables, son las reservas generadas por la minería lo que anecdóticamente permite liquidez al gobierno para los bonos. No es uno más importante que otro, ambos son vitales y esto que atravesamos permitirá elaborar nuevas estrategias para apoyar a la agricultura sin descuidar que los Estudios de impacto ambiental (EIA) sean más eficaces en salvaguarda de nuestra salud.

En esta coyuntura no podemos dejar de tocar el tema de las familias más vulnerables: las que viven en los cerros, que no tienen acceso al agua, a la luz menos a internet. Ellos son los más afectados porque viven el día a día con su trabajo y esta cuarentena, definitivamente los hace presa fácil ¡que fácil es decir quédate en casa cuando tienes la despensa llena! Ya ni menciono el caso de los venezolanos.

El bono de “Yo me quedo en casa”, definitivamente solo es un pequeño paliativo por ser un presupuesto exiguo. Los grandes afectados también son los empresarios, sobre todo los microempresarios que tienen planilla porque luego del retorno a sus centros laborales no es por arte de magia que van a vender sus productos y recuperar lo que dejaron de ganar estos días. Los restaurantes y todo lo relacionado al turismo será el más afectado ¿cree Ud. que habrá gente acumulada en un solo lugar? Algo habremos aprendido estos días.  Ni que decir de los que ganan por productividad: no trabajan, no tienen sueldo. Este es el caso de Gamarra, donde muchos empresarios han viajado a su lugar de origen despidiendo a sus trabajadores. Frente a esto, una buena e insólita noticia es el bono a las planillas de micro empresas que ofrece el presidente. Pero olvidan el tema de los Bancos que han seguido operando indicando que uno puede postergar el pago de su cuota vencida y demás bondades, pero nada indican de las moras ni intereses que eso originará. Lo mismo las AFP que cobran comisiones por cada día de atraso. Esperamos que eso se regule con beneficio para las empresas.

Y nuestros nuevos padres de la patria empezaron con el pie izquierdo porque quedaron mal visto al usar vuelos humanitarios para viajar a su zona de origen con su familia, quitándoles el sitio a los más necesitados (Rubén Pantoja de UPP, Juan Huamán de Dios del Frepap y Matilde Fernandez de Somos Perú). Otro acto repudiable fue que sesionaran en vivo, no dando buen ejemplo ya que piden se respete el aislamiento, pero ellos no lo cumplen. Han tenido varios días para generar una ley que les permita reunirse mediante el uso de plataformas digitales. Lo malo es que hay mucha gente mayor que se resiste a aprender nuevas metodologías como Urresti.

A este paso, no me extrañara que Vizcarra prolongue aún más los días de cuarentena (en China superaron los 50 días para controlarlo) ya que en las zonas en donde no se respetó lo del aislamiento familiar, se ha incrementado los casos:

Lima va superando los 450 y poco le falta para llegar a los 500. Si bien no ha sido un crecimiento como los de otros países, no se debe esperar eso para que dejen de salir. Un poco de esfuerzo no cuesta mucho.

El caso del capitán Cueva dando una bofetada a un transgresor de la ley causo revuelo. Lo anecdótico es que los que critican el uso de la violencia son gente que apoya a Maduro. Que dirán frente a las medidas de nuestros hermanos del norte, donde los ronderos a latigazos están haciendo que se cumpla la cuarentena. Otro detalle es que frente a los ataques brutales que sufren algunos policías en el cumplimiento de su deber, guardan silencio absoluto. Concuerdo con la no violencia, pero si revisamos la historia, las medidas donde se ejercía presión o se disponían castigos violentos a los infractores, frenaba el incumplimiento de las mismas. Mientras más sangrientos los castigos, más en fila tenían a sus súbditos. Caso la cultura Chavín etc. Solo vasta ver las cabezas clavas y su famoso lanzón de Monolito. Hasta en la Biblia se menciona La ley de Talión: “ojo por ojo”. Definitivamente estamos en otros tiempos y no podemos volver a esas épocas. Por lo que seria bueno tener en cuenta agregar las horas del toque de queda, que haría que la restricción de ciertas libertades como la del libre tránsito, sean respetadas.

Referente a nuestra economía, pues saldremos de esta. Tenemos al mejor economista presidiendo el Banco Central de Reserva (Julio Velarde) y a una ministra de economía que pese a su juventud, está demostrando un buen manejo y criterio. Por eso el tema de si se arregla como dama o no, es irrelevante.

Así que invoco a que salgan solo lo necesario y enseñen con el ejemplo que los que deben ir a hacer las compras no sean los adultos mayores y menos que sean estos los que carguen los paquetes, mientras los hijos bien sentaditos en casa con el celular. El colmo no practicar la solidaridad en estos tiempos. A quienes si se puede ver que acataron lo del aislamiento: es a los Testigos de Jehová. No puedo decir lo mismo de las otras religiones que más se ocupan de indicar como cobrar el diezmo vía online. Cabe señalar que en Italia son los sacerdotes católicos lo que han tenido varias bajas por cumplir el lema de la solidaridad en zonas de alto riesgo.

Definitivamente esto que pasamos no es castigo divino, es algo que nos lo ganamos a pulso, diariamente, esforzándonos en maltratar la naturaleza, no respetando los mandamientos que son sólo 10 mucho menos que los delitos tipificados en el Código penal.

De nosotros depende superarlo ya que aún no hay vacuna contra el cov19, sólo el confinamiento para evitar su expansión.



lunes, 23 de marzo de 2020

¿Qué hacer en esta cuarentena? (22/03/2020)





Magaly Vera

Tengo 6 hermosas hermanas que paran llamándome o yo llamándolas para ver como vamos, que hacemos. Fue gracias a ellas que se me ocurrió darles algunos tips para estos días de encierro.

Lo primero es ver que tenemos en casa. Por mi parte tenía pinturas, así que mi primera opción fue pintar mi cuarto que por cierto esta lleno de los dibujos de mi sobrino Caleb. En realidad, son garabatos, pero supongo que en su imaginación son hermosos animalitos o lo que a él le gusta más. Para mí que soy adulta, son imágenes inexplicables. Obviamente cuando conversamos, él me cuenta historias alucinantes (bueno imagino que me dice algo porque apenas tiene 2 añitos y sólo balbucea) y vaya que tenemos charlas profundas en las que interviene Shadoll mi hermoso perro que siempre es el arbitro cuando discutimos. Aunque siempre gana Caleb porque se sale con la suya. Estos días de cuarentena aproveché su ausencia para pintar sus expresiones. Lamentablemente tenia sólo saldo de pinturas y pinte cada pared de un tono diferente, pero todas de color rosado. Al final quedo algo extraño, pero me agrado.

Una gran amiga y artista llamada Rosaura da tips para hacer manualidades con productos reciclados. La pueden encontrar en el Facebook como Rosaura de la Cruz Díaz, ahí ha puesto su número de celular, la contactan y listo. Pero hay de todo en youtube. Ahí paso algunos links:



Como decorar latas:



Otra forma es seguir a Orlando Aquise ktc, también artista y gran amigo que está en Facebook. Vean los vídeos que sube a diario de cómo mata el tiempo con sus dos pequeños. Todo un ejemplo a seguir.

Manuel Cuentacuentos Conde Aldude es otra opción por ser un gran narrador que sube al face fantásticos cuentos.

Y obviamente inventarse historias y contarlas a sus hijos con títeres es otra alternativa.

Y para los que no tienen acceso a libros, pues tenemos la plataforma digital de cuentos:


En la lista de cuentos tampoco podemos dejar de mencionar al maestro de maestros Francois Vallaeys, un francés que vino a Perú, se enamoró de nuestro país y de una compatriota nuestra.










Netflix es otra opción o películas por youtube. Debo de agradecer aquí a una gran amiga y compañera de clase a Dianita por incluirme en su listado de Netflix.

Para los que nos dicen aburridos pues leer, escribir cuentos o poesía es una extraordinaria opción; o  simplemente hacer las tareas con los hijos es otra forma de pasarla bien.

Dicen que como niños no podemos estar haciendo algo demasiado tiempo. Así que es bueno planificar tus días.

Para las mamás pues hacer un cronograma de qué cocinar ayuda mucho. Hacer el listado de lo que se tiene y lo que falta para salir solo una vez a la semana con los implementos necesarios. A falta de  mascarillas pues usar la creatividad. Por mi parte uso papel toalla y la engancho con ganchitos de ropa de modo que al ingresar a casa las boto. No olvidemos que el mercado no está desabastecido y los precios han bajado considerablemente referente a los primeros días. Por mi parte que amo el limón y la palta, pues no la compre ya que, si baja la demanda y al ser productos perecibles, obviamente que baja el precio.

Y vaya que la tarea del hogar es ardua, y si están en casa lo mejor es ayudar a la mamá a hacer los quehaceres. Nada de estar de espectadores sentados con el celular quejándose de que están aburridos habiendo tanto por hacer en la cocina y en el dormitorio como ordenar, lavar o planchar la ropa.

Otra opción es hacer memes divertidos y viralizarlos; si son con la familia pues que más.

Para los que viven en departamentos pequeños pues los infaltables juegos de mesa:
Ludo, monopolio, naipes (en todas sus alternativas), pandemics, bingo.

No olvidemos los juegos con letras. Un libro de gran ayuda es "La pala abra" de Daniel Mathews que contiene una serie de juegos usados para enseñar sustantivos, verbos, adjetivos, etc. de manera divertida. La mayoría provine de los surrealistas. Extraigo algunos que jugué de niña y que sigo jugando con mis sobrinos y otras que extraigo del libro:

1. Hacer un cuadro que diga: País, nombre de persona, nombre de animal, ciudad, fruta, etc. y luego mencionar una letra. Gana quien rellena todos los cuadros con palabras que empiezan con la letra indicada. Este juego es más conocido como "ritmo a go go, diga usted ..."

2. Frases incompletas. Consiste en poner una frase y quitarle varias letras para que la vayan completando poco a poco. 

3. La famosa jitanjafora

4. Poemas en formas de ...  puede ser en forma de pájaro como el de Jorge Eduardo Eilson.

5. Pero, por tanto. Un jugador hará una afirmación:
    Me fui a la playa
    El siguiente dirá un "pero":
    Pero no había sol
    El subsiguiente buscará una salida:
    Por tanto regresé a mi casa
    Y así entre "peros" y "por tantos" se irá armando una historia. Pierde el que no puede continuar la historia.

6. Los caligramas estilo Apollinaire.

7. Los santos. Aquí hay que ser creativos porque uno menciona una palabra que empieza con San y el resto adivina que santo es.
Sandalia: santo con nombre de flor que se pisa
Sandwich: santo comestible inglés
Sancochado: santo comestible castellano
Pierde el que no da el significado del santo.

8. También están los pupiletras o los sudokus.

En youtube encontré unas divertidas dinámicas familiares:








Para los que tienen patio o espacios más grandes:

Pues el clásico matagente (irónico nombre en estos tiempos), canicas, trompo, lingo, competencia de yoyo, stop, liga, el avioncito, salta soga etc. ¿no los conocen? pues los invito a ver este vídeo para refrescar la memoria:




Y los castigos si es en familia pues los debe de poner la mamá y así aligera su carga laboral: lavar la ropa, trapear el piso, bailar, dejar de usar el celular un día;  en fin, todo lo que se les ocurra estos días. 

Para los amantes de las plantas pues que mejor que seguir a nuestro hermano ecuatoriano que se encuentra en el face como Manuel Rodríguez, más conocido como montañita quien da varios consejos sobre la siembra de varias plantas. Además es maestro y tejedor de cestos y hermosos sombreros, todo a base de hojas. 

No encontré vídeos de Manuelito pero les paso algunos links para los que desean aprender a hacer cestas de mimbre:



Cestas de papel periódico:



Para los que desean sembrar en casa:



O simplemente trasplantar:



Definitivamente la depresión no es opción y estar ocupado no da lugar a que sea una compañera estos días.

Espero que en algo ayude este pequeño listado de opciones a la interrogante de que hacer en esta cuarentena para no aburrirse. Y nada, nos queda agradecer a nuestro amado Jehová por la magia de vivir y vivir acompañado de los seres más queridos: la familia.





viernes, 7 de febrero de 2020

¿Quién ganó en estas elecciones? (07/02/2020)



Magaly Vera

Definitivamente el partido que aparentemente ganó sin aspavientos fue el Frente popular agrícola Fía del Perú más conocido como FREPAP, que hizo una publicidad austera: sólo con humildes antorchas y disfraces en forma de su símbolo tótem: el pescadito y lo más importante, sin auspicio de ninguna empresa.

Fue un triunfo que se veía venir porque obviamente el desencanto de los peruanos por los políticos tradicionales, siempre es votar por el que se supone es el menos inofensivo. Ya en el pasado tuvimos a una Susy Diaz que por cierto puso la nota hilarante y colorida en nuestro circo político, que a diario mostraba la televisión en otras versiones. Esta vez los peruanos optaron por un grupo de religiosos cuyos orígenes causan suspicacia porque es una mezcla del mundo andino con los israelitas. Dicen que es un grupo perdido de los israelitas que cayó por estos lares. Y no es broma, ellos lo creen así. Solo miren los atuendos que usan, unas túnicas que no son usadas ni por los israelitas más que en postales A.C., vestimentas que nos hicieron temer que tendrían ideologías similares a la retrograda “con mis hijos no te metas” y que, en el tema de igualdad de oportunidades para las mujeres, todo seguirá igual. Lo digo porque revisando a sus virtuales congresistas pues encontramos a varios con pecados de violencia doméstica y hasta su número 1, 2 y 5 fueron excluidos por tener sentencias non sanctas.

Si bien sus principios nos hicieron dudar que apoyaran a los fujimoristas, pese a que han indicado que no harán pacto con ellos; pues, pareciera que es más de lo mismo con otro hábito. Esperemos que esta entrevista a su portavoz, despeje las dudas ya que al parecer apoyarán la currícula educativa:



Sin embargo, reconocen que no se sienten preparados para afrontar su nuevo reto y, por ende, que no hayan aceptado sentarse frente al presidente que tiene claro los puntos a tratar. En una entrevista dada a Beto Ortiz indican que no esperan nada de sus nuevos congresistas.


Y al igual que cualquier partido tiene discrepancias internas y guerras santas porque hasta el heredero de Ataucusi, está declarado como desaparecido. La denuncia la hizo su propia hermana Raquel que no lo ve hace años. Qué curioso ¿recién ahora se percata de su ausencia? Y todo porque el poder al parecer ya no tienen los herederos, sino otros feligreses.



Su triunfo creo que ni ellos mismos se lo han creído. Solo nos queda rezar porque elijan bien a sus asesores.


El otro partido que tuvo una alta votación al menos en Lima fue Podemos Perú con Daniel Urresti a la cabeza y el hijo del ex Congresista José Luna. El lema bastión de Urresti fue lucha frontal contra la corrupción. Cosa que no hizo salvo atacar a los fujiapristas vía Twitter y en cuanta entrevista le concedieran. Su otro lema fue no a la inmunidad parlamentaria. Y cuando se le preguntaba por el fundador del partido vientre que lo acogió, indicaba que estaba de licencia y que no se iba a inmiscuir en la tarea de los congresistas, Pero ¡oh sorpresa! A Palacio de gobierno fue de la manito con José Luna, quien no perdió oportunidad alguna de restregarle en la cara, que el dueño y señor del partido político, era él y que los invitados, invitados son. ¿A dónde fue su verbo florido y su agresividad? Quedó como un bufón frente a toda la prensa peruana. Si tenía intenciones presidenciales, pues debe de hacer un buen papel en estos 18 meses ya que él también afronta un proceso legal por la muerte del periodista Hugo Bustíos y su jefe de partido, afronta varios procesos conjuntamente con su ex socio Luis Castañeda Lossio por el caso Lava Jato. Aquí un extracto de este partido que los votantes olvidaron revisar: https://elcomercio.pe/politica/luis-castaneda-lossio-con-ustedes-jose-luna-por-fernando-vivas-perfil-podemos-peru-oas-prision-preventiva-noticia/


La gran decepción para mí de otro partido que logró varias curules es Unión por el Perú, liderados por un encarcelado Antauro Humala, hermano de Ollanta y que purga condena por el Caso Andahuaylazo donde murieron cuatro agentes policiales y cuyo objetivo es liberar a su líder, fusilar a los corruptos etc. Su virtual congresista Adriel Gamarra indica que presentarán un referendum para indultar a Antauro: https://peru21.pe/peru/upp-plantearia-un-referendum-para-liberar-a-antauro-humala-nnpp-noticia/. De su ideario desprendemos que tienen temas bastante descabellados porque nos sacarían de varios convenios internacionales. Son tan extremistas que tampoco aceptaron sentarse a negociar con el presidente Vizcarra.
En verdad no sabemos que esperar de este grupo. Ya en un artículo anterior intento explicar porque los sudamericanos elegimos a candidatos caudillos: Ver: https://sabadosconmagaly.blogspot.com/2018/10/por-que-ultimamente-preferimos-elegir_28.html. Sólo que con este grupo si que se nos fue la mano porque ahora los que más temen son los de la comunidad LGBT ya que no saben si esperar el fusilamiento de estos radicales o el averno por los del FREPAP.
Una breve reseña de los congresistas electos de este partido y que nos hace temer lo peor: https://ojo-publico.com/1596/union-por-el-peru-congresistas-buscan-libertad-de-antauro-humala


El gran derrotado en estas elecciones fue el partido Fuerza popular liderado por otra presa. Su pésima gestión hizo que, de 73 congresistas alcanzados en las elecciones pasadas, apenas logren 12 curules ahora. Esta vez es la pericia de Martha Chávez la que los encumbrará o hundirá más. Así que deje de llamar arrogantes a los del FREPAP porque ahora hacer pactos con ellos, suena a algo turbio y muchos no querrán ni acercárseles.


El otro gran perdedor en esta contienda fue el APRA y es que ya era mucha desfachatez ver a Lucianita pasearse por el Congreso como si nada, amparada en su inmunidad parlamentaria, pese a toda la lista de destapes sacados a relucir por el otrora escudero de Alan García y la comisión Lava Jato.


Lo mismo ocurrió con Solidaridad Nacional que pese a todo se atrevieron a poner a Yeni Vilcatoma y a Rosa Bartra en su cabeza de lista. Ya hubiese sido el colmo que fueran elegidas por todo el daño que nos hicieron. Ambas fueron duramente castigadas no solo en las urnas sino en los mercados en donde intentaron hacer campaña.


La izquierda fue otra de las castigadas, una pena que Juntos por el Perú no haya pasado la valla. Era de esperarse porque en el sur optaron por lo más radical que fue Unión por el Perú y en la Lima pacata, pues era imposible que un transexual orgulloso de haber ejercido la prostitución, sea elegido. Lo bueno es que del Frente Amplio esta Rocío Silva Santiesteban con una buena trayectoria tanto académica como moral, y Arlette Contreras, símbolo de la lucha femenina frente al poderoso Poder Judicial de Ayacucho liderado por personajes cuyos fallos dejaron mucho que desear. Esperemos que tenga éxitos porque ella vivió en carne viva la corrupción y la pasividad frente a atropellos de sus derechos.

¿Ganamos los peruanos? No lo sabemos aun porque vaya a ser que esos dos grupos impredecibles y por tener que afrontar procesos judiciales como el caso de Urresti, sólo hayan usado el trampolín de la inmunidad para salvarse asimismo y no a los peruanos que confiaron en ellos y que no blinden a sus líderes políticos como el caso de Antauro y José Luna.

Gobernaran 18 meses que pasaran tan rápido que ojalá les dé tiempo de hacer una buena gestión al menos si desean llegar al 2021, porque ahí los castigaremos con nuestro voto.  Lo bueno es que ahora se les descubrirá sus mentiras más rápido.

Lo que si decepciona es que votamos con el hígado y no con la sensatez porque no hicieron la tarea de revisar las hojas de vida de cada candidato sino en verdad el FREPAP, Podemos Perú y Unión por el Perú no hubieran salido; porque los que encabezan sus listas, tienen un historial candente no al estilo Guzmán, pero vaya que son llameantes.